Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lectura y producción de géneros que comunican ciencia en la enseñanza de lengua extranjera en el nivel superior de estudios: análisis de una experiencia didáctica

    1. [1] Universidad Nacional de Luján

      Universidad Nacional de Luján

      Argentina

  • Localización: Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, ISSN-e 2362-6194, Vol. 10, Nº. 19, 2023 (Ejemplar dedicado a: Desafíos de leer y escribir en una lengua extranjera o segunda lengua en diferentes niveles y contextos educativos), págs. 41-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reading and writing of genres that communicate science in foreign language teaching at the higher level of studies: analysis of a didactic experience
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo comparte una experiencia realizada en la Universidad Nacional de Luján, la cual considera la lectura y la escritura como prácticas sociales (di Stefano y Pereira, 2012).

      Desde esta concepción, se analizan dichas habilidades del lenguaje como prácticas recurrentes que permiten el andamiaje de los procesos de lectura y escritura de los textos de transmisión de conocimientos (Dorronzoro y Pasquale, 2000) que los estudiantes leen y escriben en el contexto universitario. Nos centramos en la lectura de artículos de distintos niveles de divulgación científica (Peralta, 2016) en lengua extranjera inglés y en la posterior lectura de un artículo de investigación seguida de la escritura de un artículo de divulgación científica media o baja en lengua materna.

      Se implementó una investigación no experimental o de campo (Cubo de Severino et al., 2012) que analiza las producciones de las estudiantes desarrolladas en un contexto evaluativo natural.

      El corpus de análisis lo constituyen las producciones de los estudiantes que llevaron a cabo la secuencia presentada en el marco de la asignatura Inglés II para las carreras humanísticas que se dictan en la Universidad Nacional de Luján. Se constató que una mayor exposición a un determinado género discursivo favorece su reconocimiento y una mejor apropiación de susrasgos. Finalmente, consideramos que, en futuros trabajos, resultaría necesario extender el tiempo dedicado a la escritura de ejemplares genéricos divulgativos a partir de la lectura de artículos de investigación y profundizar el proceso de escritura para lo cual es necesario generar espacios de reescritura.

    • English

      The main aim of this work is to share an experience carried out at Luján National University, in which reading and writing are considered as social practices (di Stefano y Pereira, 2012).

      From this standpoint, these language skills are analyzed as recurring practices which allow us to scaffold the process of construction of meaning from (the construction of meaning of knowledge transmission texts (Dorronzoro y Pasquale, 2000) that students read and write in the university context. We focus on reading different levels of scientific divulgation articles (Peralta, 2016) in English as a Foreign Language, and subsequently on the reading of a research paper and the writing of a medium or low scientific divulgation article in the mother tongue. We implemented non-experimental or field research (Cubo de Severino et al., 2012) since the students’ productions are interpreted in the regular evaluation context. The corpus is composed of the writings of the students who fulfilled the scope of the sequence of the subject English II for humanistic careers at Luján National University. Results show that the greater exposure to a specific discursive genre favors its recognition and the appropriation of the characteristics of that genre. Finally, we include some suggestions for future research work since we consider it necessary not only to extend the time devoted to the writing of scientific divulgation articles based on the reading of research articles as a starting point, but also to deepen the writing process by generating instances for rewriting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno