Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La memoria como antecedente para recuperar la identidad MISAK

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] Diseñadora Gráfica (freelance). Cali, Colombia
  • Localización: Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervención Social, ISSN 0122-1213, ISSN-e 2389-993X, Nº. 0, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Memory as a background for recovering the MISAK identity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo abre el diálogo acerca de las dinámicas de resistencia cultural aplicadas en la escuela San Pedro Peña del Corazón, vereda San Pedro, resguardo de Guambía, Departamento del Cauca. Los MISAK pertenecen a una población indígena colombiana, que, a pesar de la protección constitucional de su identidad, en su cotidianidad enfrentan la transformación de su cultura, proceso evidenciado a través de un ejercicio de observación participante llevado a cabo en el año 2015. El reconocimiento de sus antecedentes ancestrales se ha convertido en un reto para la comunidad, y la escuela se propone como una alternativa que unifica la tradición con la formación académica; de esta manera se ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de educarse desde su historia, y de construir desde esta, dinámicas de conservación de su cultura, factor requerido para articular este conocimiento con lo que implica la interculturalidad en el siglo XXI para las poblaciones indígenas colombianas.

    • English

      The article opens the dialogue about the dynamics of cultural resistance applied in the school San Pedro Peña del Corazón, vereda San Pedro, resguardo of Guambía, Department of Cauca. The MISAK belongs to a Colombian indigenous population, who, despite the constitutional protection of their identity, in their daily life face the transformation of their culture, a process evidenced through a participant observation exercise carried out in 2015. The recognition of their ancestral background has become a challenge for the community, and the school is proposed as an alternative that unifies tradition with academic training; in this way, new generations are offered the opportunity to be educated from their history, and to build from this, dynamics of conservation of their culture, a factor required to articulate this knowledge with what interculturality implies in the XXI century for the Colombian indigenous populations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno