Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cusco en el contexto de la independencia: 1780-1814

    1. [1] Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

      Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

      Cusco, Perú

  • Localización: Historia Regional, ISSN-e 2469-0732, ISSN 0329-8213, Nº. 51, 2024 (Ejemplar dedicado a: Primer Cuatrimestre (Enero-Abril))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cusco in the contexto of Independence: 1780-1814
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de independencia fue largo y complejo en el Perú. En los últimos años, algunos historiadores han llamado la atención sobre la necesidad de descentralizar la narrativa sobre la independencia e “integrar la memoria de todos los peruanos que llamaron a romper con España desde las diferentes regiones del virreinato peruano con anterioridad a la llegada de San Martín” (Méndez, 2014; Estenssoro 2014). Asimismo, Glave (2015) ha planteado la necesidad de cambiar los “relatos de la independencia” incluyendo la participación y actuación de las regiones en este proceso. Desde esta perspectiva, se trata de examinar los diferentes movimientos que se produjeron en Cusco antes de 1808, año en que la coyuntura napoleónica provocó en España e Hispanoamérica una situación inédita que finalmente devino en la independencia. En el caso cusqueño, habría que analizar tres movimientos: el de Túpac Amaru que estalló en 1780, la Conspiración de 1805 liderada por Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde y la Revolución de 1814, dirigida por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua.

    • English

      The independence process was long and complex in Peru. In recent years, some historians have drawn attention to the need to decentralize the narrative about independence and “integrate the memory of all Peruvians who called to break with Spain from the different regions of the Peruvian viceroyalty prior to the arrival of San Martín” (Méndez, 2014 Estenssoro 2014). Likewise, Glave (2015) has raised the need to change the “narratives of independence” including the participation and action of the regions in this process. From this perspective, we seek to examine the different movements that occurred in Cusco before 1808, the year in which the Napoleonic situation caused an unprecedented situation in Spain and Latin America that finally led to independence. In the case of Cusco, three movements should be analyzed: that of Túpac Amaru that broke out in 1780, the Conspiracy of 1805 led by Gabriel Aguilar and Manuel Ubalde and the Revolution of 1814, led by the brothers Angulo and Mateo Pumacahua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno