Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Palabras y silencios. El papel de la narrativa en dinámicas abusivas

Ianire Angulo Ordorika

  • español

    En las dinámicas abusivas resulta tan importante lo que se dice como lo que se calla. Del mismo modo que el silencio juega un papel esencial en los abusos de cualquier tipo, también lo hace la narrativa, que ostenta la capacidad de interpretar la realidad y de propiciar o dificultar la existencia de prácticas abusivas en el seno de un grupo humano. Un discurso veraz, en el sentido más bíblico del término, por parte de todos los implicados propiciaría la transformación de una cultura abusiva en otra del cuidado. En este artículo, iluminaremos esta cuestión de la narrativa a la luz de la Escritura y de cómo se comprende la palabra en la tradición bíblica. Además, ofreceremos dos iconos bíblicos, la serpiente de Gn 3 y Elifaz, para ilustrar las características más frecuentes de los discursos tanto de perpetradores como de la comunidad en cuyo seno se producen los abusos.

  • English

    In abusive dynamics, what is said is as important as what is kept silent. Just as silence plays an essential role in abuses of any kind, so does narrative, which has the capacity to interpret reality and to facilitate or hinder the existence of abusive practices within a human group. A truthful discourse, in the most biblical sense of the term, on the part of all those involved would be conducive to the transformation of an abusive culture into one of care. In this paper, we will illuminate this question of narrative in the light of Scripture and how the word is understood in the biblical tradition. In addition, we will offer two biblical icons, the serpent of Gen 3 and Eliphaz, to illustrate the most frequent features of the discourses of both perpetrators and the community within which abuse occurs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus