Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva forma de aprender

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Educación Osuna Journals, ISSN-e 2794-0683, Nº. 2 (Octubre 2022), 2022, págs. 139-165
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El contexto social actual se caracteriza por verse envuelto en un proceso de cambios constantes, los cuales conllevan la necesidad por parte de las personas de aprender a readaptarse a los mismos de manera continua, así como a las exigencias que la sociedad deposita sobre ellos.

      Al mismo tiempo, estos cambios que se producen dentro del contexto social, se reflejan dentro del contexto educativo como modificaciones en las características del alumnado, de sus necesidades y del tipo de metodología que debe implementarse.

      Respecto a esto, se considera que, si las características y necesidades del alumnado han cambiado, principalmente por el impacto que las TIC tienen sobre su desarrollo, también debe de modificarse el tipo de metodologías que se utiliza, puesto que como determinan múltiples investigadores, las estrategias tradicionales ya no generan los resultados positivos que hace unas décadas.

      En referencia a lo expuesto, se establece que, en el contexto actual, como consecuencia de lo anterior, se está apostando cada vez en mayor grado por la utilización de estrategias activas desde etapas tempranas como es el caso de la Educación Infantil.

      En concreto, una de las metodologías por la que los docentes más parecen estar interesándose, especialmente en un contexto en el que la educación presencial no es posible, como es el caso del generado por la pandemia por Covid-19, es Flipped Classroom.

      A causa de esto, a través del presente artículo, se plantea el diseño y desarrollo una revisión bibliográfica para analizar las ventajas y desventajas que el uso de metodologías activas, especialmente, Flipped Classroom tiene en el ámbito de Educación Infantil.

      Por último, haciendo referencia a los resultados encontrados, se establece que a pesar de que en Educación Infantil no es una estrategia muy utilizada según los estudios analizados, esta sí puede ofrecer grandes oportunidades para el desarrollo del alumnado de esta etapa. Esto se debe a que aumenta el tiempo de actividad que se puede dedicar para el desarrollo de las tareas de aula, facilita la comprensión de contenidos complejos y permite tener en cuenta las características de nativo digital que presenta el alumnado actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno