Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión de la función extension de las universidades ante la virtualidad

Luis García García

  • español

    Las exigencias de un mundo globalizado y con extensivo empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación, demanda la creación de organizaciones virtuales y requiere una nueva forma de gestión organizacional. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las competencias para la gestión de la función extensión en las universidades públicas venezolanas (UPV) ante la virtualidad, con la finalidad de conocer los aspectos relevantes necesarios a ser transformados para adecuar la gestión de la función extensión ante este escenario. La investigación fue del tipo no experimental, de carácter descriptivo, sustentada en un trabajo de campo, bajo un enfoque empírico-inductivo y un método de investigación cuantitativo para el análisis e interpretación de los datos. La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos del procesamiento de datos y la revisión bibliográfica realizada por el investigador permitieron definir el perfil por competencias del gestor de la función extensión, tanto desde la perspectiva en la actualidad como la perspectiva ante la virtualidad, y luego de contrastar ambos perfiles se formularon lineamientos a los fines de adecuar el perfil de gestión, basado en competencias, de la función extensión de las Universidades Públicas Venezolanas ante la virtualidad. Se concluyó que las Universidades Públicas Venezolanas deben asumir los cambios que se plantean ante la virtualidad tanto en los fundamentos de la función extensión como en la manera de gestionar la misma, y así cumplir con las exigencias de incrementar la inclusión social con alto grado de calidad y pertinencia social.

  • English

    The demands of a globalized world and with extensive use of new information and communication technologies demand the creation of virtual organizations and require a new form of organizational management. The objective of this research was to evaluate the competencies for the management of the extension function in Venezuelan Public Universities (UPV) in the face of virtuality, in order to know the relevant aspects necessary to be transformed to adapt the management of the extension function to this stage. The research was non-experimental, descriptive in nature, supported by field work, using an empirical-inductive approach and a quantitative research method for data analysis and interpretation. The technique used was the survey, and the instrument was the questionnaire. The results obtained from the data processing and the bibliographic review carried out by the researcher allowed defining the competency profile of the manager of the extension function, both from the current perspective and the virtual perspective, and after contrasting both profiles, they were formulated guidelines in order to adapt the management profile, based on competencies, of the extension function of Venezuelan Public Universities in the face of virtuality. It was concluded that the Venezuelan Public Universities must assume the changes that are posed before virtuality, both in the foundations of the extension function and in the way of managing it, and thus meet the demands of increasing social inclusion with a high degree of quality and social relevance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus