Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aporte a la Educación Especial: lengua de señas cubana y su enseñanza en escolares sordos

    1. [1] Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Localización: Varela, ISSN-e 1810-3413, Vol. 24, Nº. 67, 2024 (Ejemplar dedicado a: ADVANCES AND PERSPECTIVES IN SCIENCES OF EDUCATION), págs. 48-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contribution to Special Education: Cuban sign language and its teaching in deaf schoolchildren
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Lengua de Señas Cubana constituye la primera lengua de las personas sordas por lo que el proceso de enseñanza aprendizaje debe atender con prioridad el desarrollo de la misma, ya que constituye símbolo de identidad cultural para la comunidad sorda cubana, el dominio de Lengua de Señas, favorece el desarrollo de la capacidad receptiva y memorística, así como la integración social. El artículo centra su atención en la propuesta de un manual para el tratamiento de las señas verbo en escolares sordos de cuarto grado sustentado en principios pedagógicos y con las señas correspondientes aprobadas oficialmente por la comisión del grupo nacional de la investigación de Lengua de Señas Cubana, puede ser utilizado por el maestro en la clase de Lengua Señas y Lengua Española como material de apoyo, se demuestra su efectividad al ser aplicado en la práctica en la escuela especial Fructuoso Rodríguez Pérez de la ciudad de Santa Clara mediante la realización de un pre experimento pedagógico.

    • English

      Cuban Sign Language is the first language of deaf people, so the teaching-learning process must prioritize its development, since it constitutes a symbol of cultural identity for the Cuban deaf community, the domain of Sign Language, favors the development of receptive and memory capacity, as well as social integration. The article focuses its attention on the proposal of a manual for the treatment of signs verb in fourth grade deaf schoolchildren based on pedagogical principles and with the corresponding signs officially approved by the commission of the national Cuban Sign Language research group, it can be used by the teacher in the Sign Language and Spanish Language class as support material, its effectiveness is demonstrated when applied in practice at the Fructuoso Rodríguez Pérez special school in the city of Santa Clara by carrying out a pedagogical pre-experiment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno