Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La privatización de la industria azucarera, análisis de un proceso contradictorio

Carlos Ernesto Arcudia Hernández, Eunice Martínez Alvarado, Adriana Dinora Martínez Padrón

  • español

    La privatización de la industria azucarera, que se acometió en las postrimerías de los años 1980 y en los inicios de la década de 1990, es un ejemplo de lo contradictorio que fue el proceso de implementación del neoliberalismo en México. A la venta de la propiedad estatal de los ingenios, se sumaron medidas de liberalización y de apertura hacia el exterior. Aunque por otra parte el Estado declaró de interés público la agroindustria cañera y siguió ejerciendo ciertas facultades regulatorias. Esta situación, aunado a la importación y producción nacional del jarabe de maíz de alta fructosa, el endeudamiento de los ingenios y diferendos con Estados Unidos por los cupos de las ventas al exterior de azúcar, ocasionaron una crisis en el sector que se zanjó con la expropiación de 27 ingenios en 2001.

  • English

    The privatization of the sugar industry, which was undertaken in the late 1980s and early 1990s, is an example of how contradictory the process of implementing neoliberalism in Mexico was. To the sale of state ownership of the sugar mills, measures of liberalization and opening to the outside were added. Although on the other hand the State declared the sugarcane agroindustry of public interest and continued to exercise certain regulatory powers. This situation, coupled with the introduction of high fructose corn syrup, the indebtedness of the mills and disputes with the United States over sugar export quotas, caused a crisis in the sector that was settled with the expropriation of 27 mills in 2001.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus