Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cerrucha's "Trinchera". A Feminist Artistic Response to the War Against Women

    1. [1] University of Edinburgh

      University of Edinburgh

      Reino Unido

  • Localización: Asparkia: Investigació feminista, ISSN 1132-8231, Nº 43, 2023 (Ejemplar dedicado a: Deconstrucción y reapropiación feminista del espacio en el arte / Andrea Luquin Calvo (ed. lit.), Alberto Ferrer García (ed. lit.), Anna Raga Vives (ed. lit.)), págs. 63-85
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • «Trinchera», de Cerrucha. Una respuesta artística a la guerra contra las mujeres
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 2020, en México, el 66 % de las mujeres experimentaron alguna forma de violencia física y, el 70 %, psicológica (ONU Mujeres, 2021). Incluso con un sólido marco legal, es posible citar a Rita Laura Segato cuando afirma: «Hay una guerra contra las mujeres» (2016). Esto resulta aún más claro en las situaciones en las que las autoridades y policías son cómplices de los crímenes o los perpetradores. Con esto en mente, la artivista mexicana Cerrucha llamó a su instalación Trinchera. Esta instalación de arte callejero se apropia del espacio público para enviar el mensaje de que las mujeres viajan seguras cuando juntas se enfrentan al patriarcado. Por tanto, en este artículo afirmo que Trinchera, siendo una instalación de arte callejero, muestra algunos de los puntos más importantes de la agenda feminista. En primera instancia, observaré las implicaciones de llamarle una obra artivista. En segunda instancia, contextualizaré la obra de Cerrucha como parte del movimiento artístico feminista. En este sentido, es esencial considerar los motivos por los que las mujeres se manifiestan en México. Finalmente, identificaré algunos elementos de la agenda feminista presentes en la obra.

    • English

      In 2020, 66% of Mexican women endured physical abuse, and 70% suffered psychological trauma (ONU Mujeres, 2021). Despite the strong legal framework available since 2007, which Mexican legislators have built up to combat the scourge of violence against women. Rita Laura Segato’s claim: “There is a war against women” (2016) gains clarity when authorities are complicit or perpetrators. With this in mind, Mexican artivist Cerrucha called her most recent installation Trinchera (Trench). This street art installation appropriates the public space to send the message that women travel safely when they confront patriarchy together. I assert that Cerrucha’s Trinchera encourages women’s resistance against violence while embodying some of the main demands of the Mexican feminist agenda. By classifying Cerrucha’s work as artivism, we appreciate the intersection of art and activism, vital in addressing gender-based violence. Contextualising her creation within the feminist movement unerscores the urgent need for women’s protest in Mexico. Cerrucha’s art actively calls for women to unite, amplifying the feminist agenda’s core principles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno