Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Feminismo(s) y espacio: aproximaciones a las artes visuales y a la performance catalana contemporánea

Eva Bru Domínguez

  • español

    En este artículo se explora la reconfiguración del espacio, entendido como un lugar donde se imponen valores (hetero)normativos dominantes y se despliegan regímenes visuales, en la obra de tres artistas contemporáneas: Eulàlia Valldosera, Olga Diego y Alicia Framis. El texto sitúa la escena en la Norteamérica de los años sesenta y la emergencia del arte feminista para luego explorar el contexto español y catalán, anotando las reticencias iniciales a su recepción, así como sus huellas invisibles, discontinuidades y ausencias. Se analiza, a continuación, una selección de series fotográficas, instalaciones y performances de estas artistas para mostrar cómo sus intervenciones feministas en el espacio deconstruyen sistemas de poder. Mi análisis se basa en varias teorías feministas, como la noción de la mirada masculina de Laura Mulvey, el análisis sobre la producción del género y la identidad sexual de Paul B. Preciado y las relaciones de género que se establecen en los espacios urbanos de Elisabeth Wilson.

  • English

    This article explores the ways in which space, understood as a place where dominant (hetero)normative values are enforced and visual regimes unfold, is resignified in the work of three contemporary Catalan artists: Eulàlia Valldosera, Olga Diego and Alicia Framis. The text sets the scene back in the North America of the 1960s and the emergence of feminist art to move then to the Spanish and Catalan contexts, exploring the initial reluctance in its reception, as well as its ghostly traces, discontinuities and absences. A selection of photographic series, installations and performances by these artists is then analysed in order to show how their feminist spatial interventions deconstruct systems of power. My analysis draws on a range of feminist theories, including Laura Mulvey’s notion of the male gaze, Paul B. Preciado’s analysis of the production of gender and sexual identity and Elisabeth Wilson’s study of the gendering of urban spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus