Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Revisión de algunas acciones a evitar y recomendaciones de no hacer basadas en las guías semfyc

Pablo Sampietro Buil, Andrea Barrado Ballestero, Clara María Muñoz Villanova, Natalia Sacristán Ferrer

  • español

    Las recomendaciones de NO hacer de la Semfyc desempeñan un papel crucial en la promoción de la atención médica basada en la evidencia, la seguridad del paciente y la eficiencia en el sistema de salud, al evitar prácticas médicas innecesarias y potencialmente dañinas. Por ejemplo, en el caso de atender un paciente con antecedentes psiquiátricos, se debe enfocar la situación clínica de la misma manera que con cualquier otro paciente, asegurando una evaluación, diagnóstico y manejo adecuados acorde a su condición de salud. De igual manera, en situaciones de elevación aguda de la presión arterial, la evaluación de crisis hipertensivas es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento apropiado, evitando intervenciones innecesarias. Además, la decisión de no realizar una radiografía simple de abdomen en casos de dolor abdominal agudo se basa en la falta de beneficio clínico significativo, la preocupación por la exposición a la radiación y la disponibilidad de pruebas de imagen más precisas. En episodios de agudización asmática, la realización sistemática de radiografías de tórax necesita una revisión crítica, ya que la gestión clínica se basa en la historia clínica y la exploración física, considerando radiografías solo en casos graves que no responden al tratamiento estándar o cuando se sospechan complicaciones. Asimismo, el uso de administración intramuscular en urgencias médicas se cuestiona, ya que no existe evidencia sólida que respalde su superioridad sobre la administración oral, lo que destaca la importancia de basar las decisiones médicas en la evidencia disponible. Las Reglas de Ottawa guían la necesidad de radiografías en casos de dolor a la palpación o incapacidad para soportar peso inmediatamente después del trauma en el tobillo y el pie, contribuyendo a una toma de decisiones informada en lesiones de estas áreas.

  • English

    The recommendations of NOT to do from Semfyc play a crucial role in promoting evidence-based healthcare, patient safety, and efficiency in the healthcare system by avoiding unnecessary and potentially harmful medical practices. For instance, when dealing with a patient with psychiatric history, the clinical situation should be approached in the same manner as with any other patient, ensuring proper assessment, diagnosis, and management according to their health condition. Similarly, in cases of acute elevation of blood pressure, the assessment of hypertensive crises is crucial for accurate diagnosis and appropriate treatment, preventing unnecessary interventions.

    Furthermore, the decision not to perform a simple abdominal X-ray in cases of acute abdominal pain is based on the lack of significant clinical benefit, concerns about radiation exposure, and the availability of more accurate imaging tests. In episodes of asthma exacerbation, the systematic performance of chest X-rays requires critical review, as clinical management is based on medical history and physical examination, considering X-rays only in severe cases that do not respond to standard treatment or when complications are suspected.

    Similarly, the use of intramuscular administration in medical emergencies is questioned, as there is no solid evidence supporting its superiority over oral administration, highlighting the importance of basing medical decisions on available evidence. The Ottawa Rules guide the need for X-rays in cases of tenderness or inability to bear weight immediately after trauma to the ankle and foot, contributing to an informed decision-making process in injuries to these areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus