Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Depresión en adultos mayores del Valle de Toluca, Estado de México

Aida Mercado Maya, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán

  • Esta investigación retoma la perspectiva del análisis existencial como fundamento teórico de la misma, ya que todas las formas de depresión pueden ser consideradas como una lucha de la persona por percibir el valor de su propia vida (Längle, 2005). Es así que, la depresión constituye una información afectiva de la pérdida de valor y de sentido en la propia vida. En dicho estado afectivo inciden aspectos biológicos, psíquicos y sociales. El sentido existencial de los estados depresivos radica en un debilitamiento de la relación del individuo con su propia vida. Esto a su vez influye sobre la actitud con respecto a su vida en cuanto a preguntarse en que medida es capaz de soportar y configurar su existencia. Semejante sufrimiento conlleva reacciones típicas de enfrentamiento y agresión. De acuerdo con lo anterior este estudio se centra, en hacer una comparación en cuanto a los niveles de depresión en hombres y mujeres adultos mayores. Para ello se utilizo la Escala de Automedición de la Depresión, ya que dicho instrumento permite establecer los síntomas físicos sin base orgánica aparente, además de descubrir y medir las llamadas depresiones ocultas, muy comunes en esta edad. Se obtuvieron los índices de confiabilidad y validez para la población de estudio; los resultados mostraron que existen diferencias significativas en torno a la depresión, con respecto al factor físico afectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus