Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfoques teóricos y analíticos de relaciones intergubernamentales

  • Autores: Eduardo José Grin
  • Localización: Revista Iberoamericana de Relaciones Intergubernamentales: REDIBRIG, ISSN-e 2660-681X, Nº. 3, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • De acuerdo con Poirier, Saunders y Kincaid (2015), las RIG están sometidas a presiones que dependen de cada coyuntura, las ideologías partidistas y sus disputas, tipos de políticas, condiciones económicas, así como canales institucionales de conflicto y colaboración. Es decir, hay muchos aspectos contextuales que juegan un rol fundamental en la comprensión sobre cómo operan los intercambios entre actores políticos en distintas partes de los sistemas políticos, sean estos federales o unitarios. Considerando esa cuestión, este video presenta algunos enfoques teóricos con los cuales se puede analizar las RIG. Se presentan diez visiones teóricas: 1) el modelo del proceso de ayuda entre donante y receptor de Jeffrey Pressman, 2) el concepto y los modelos propuestos por Deil S. Wright, 3) el enfoque de autonomía y devolución de Robert Agranoff, 4) el enfoque de administración pública/desarrollo, 5) el enfoque de la “nueva derecha”, 6) la teoría de la selección racional y la Acción Colectiva Institucional (ACI) de Robert Feiock, 7) el institucionalismo histórico, 8) el enfoque de las relaciones centro-periferia, 9) los antecedentes y el enfoque de la gobernanza multinivel, y 10) el enfoque radical. La producción académica sugiere considerar ciertos elementos para el análisis de las RIG, seis de ellas presente en este video: a) los factores contextuales; b) el tipo de vínculo entre las unidades territoriales; c) las capacidades y de políticas públicas de las unidades constitutivas; d) la política; e) las estructuras, procesos y actores políticos; y f) los temas y cuestiones fiscales. Los enfoques teóricos deben entenderse como “paradigmas” generales de las RIG que pretenden explicar, desde una perspectiva concreta, su rol en el funcionamiento del Estado, sea este unitario o federal. Los enfoques teóricos consideran una serie de axiomas que orientan el diseño de investigaciones para, con ello, seguir produciendo conocimiento científico. Los enfoques analíticos, en cambio, descomponen los sistemas de RIG en tantos elementos simples como sea posible para estudiar cada uno de ellos en detalle. Al ser parte de la operación de las investigaciones, ya no del diseño, parten del principio de estudiar aisladamente los diferentes componentes del sistema


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno