Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El estudio y la documentación de cuatro carnavales zoques en Chiapas, México: posibles respuestas ante los contextos de complejidad entre el ser patrimonio y el realizar antropología

Gillian E. Newell

  • Poco se han examinado las micro diferencias que existen entre el documentar patrimonio y el quehacer antropológico; menos contempladas son las razones, estrategias y consecuencias de la aplicación de un marco patrimonial o de un marco antropológico a las manifestaciones culturales que se encuentran hoy, irremediablemente, en un contexto poscolonizado o, como ya algunos quieren empezar a ver, en proceso de decolonización (Domínguez Rueda, 2013; Smith Tuhiwai, 1999). Desde un proyecto de investigación activo sobre cuatro carnavales zoques en Chiapas, nosotros preguntamos: ¿qué son los carnavales zoques en Chiapas y cómo es que se deben estudiar, explicar y representar para la diversidad de públicos interesados que existen en México? En este escrito se analiza qué lecciones útiles nos ofrecen los cuatro carnavales zoques y el proyecto que los investiga acerca de la inclusión, la dignidad, el respeto y la felicidad, para co-construir, analizar y representar de manera decolonizada, ecuánime y resiliente un mundo en donde quepamos todos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus