Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La fenomenología personalista de Francisco Leocata y la teoría de la interacción de Shaun Gallagher

Juan Francisco Franck

  • español

    El trabajo esboza una aproximación entre la lectura personalista de la fenomenología que desarrolla Francisco Leocata y la reciente teoría de la interacción (Interaction Theory) de Shaun Gallagher, en el ámbito de la filosofía de la acción. Presenta en primer lugar a grandes rasgos los temas centrales que guían la posición de Leocata, fundamentalmente su lectura de las reducciones fenomenológica, eidética y trascendental, así como su innovadora reducción vital. Luego resalta la mayor capacidad explicativa de la teoría de la interacción frente a las teorías de la mente para explicar la acción humana, al poner el acento en el carácter relacional de la acción. La parte final propone algunas conclusiones a partir del encuentro entre ambas concepciones, destacando tanto coincidencias importantes como algunas diferencias, debidas a un nivel distinto de análisis. Ambas concepciones refuerzan la convicción de que no es válida la alternativa “irreductibilidad o interacción”, sino que ambas se dan juntas, aunque su análisis responda a métodos distintos. Se podría hablar además de una analogía de la intersubjetividad.

  • English

    The article outlines an approximation between the personalist reading of phenomenology developed by Francisco Leocata, and Shaun Gallagher's recent Interaction Theory, in the field of philosophy of action. First, it presents in broad strokes the central themes that guide Leocata's position, fundamentally his reading of the phenomenological, eidetic, and transcendental reductions, as well as his innovative vital reduction. Then he highlights the greater explanatory capacity of Interaction Theory compared to theories of mind to explain human action, by placing the accent on the relational nature of the action. The final part proposes some conclusions from the encounter between both conceptions, highlighting both important coincidences and differences, due to a different level of analysis. The two conceptions reinforce the conviction that the alternative "irreducibility or interaction" is not valid, but that both occur together, although their analysis responds to different methods. One can also speak of an analogy of intersubjectivity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus