Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El azulejo como recubrimiento mural en dos espacios regios no conservados.: El Palacio Real de Valsaín y El Cuarto de San Jerónimo en época de los Austrias

  • Eva Calvo [1]
    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Potestas: Religión, poder y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica, ISSN 1888-9867, Nº. 24, 2024, págs. 7-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The tile as a wall covering in two unpreserved royal spaces.: Palace of Valsaín and El Cuarto de San Jerónimo in the Habsburg period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las composiciones de azulejos en los siglos XVI y XVII contribuyeron significativamente al valor artístico de la arquitectura palaciega. Sin embargo, las constantes reformas y los cambios estéticos han resultado en la falta de conservación de muchas de estas composiciones, por lo que la documentación conservada se convierte en la única herramienta para valorar su patrimonio cerámico. Este estudio se enfocará en dos de las construcciones desaparecidas: el Palacio Real de Valsaín en Segovia y el Cuarto de San Jerónimo en Madrid. Aunque la falta de conservación limita el análisis de su programa decorativo, el objetivo será demostrar cómo estas dos fábricas fueron ornamentadas con cerámicas, respaldando así el papel fundamental del azulejo en la estética distintiva de la arquitectura de los Austrias, como se ha abordado en trabajos anteriores.

    • English

      Tile compositions in the 16th and 17th centuries contributed significantly to the artistic value of palatial architecture. However, constant alterations and aesthetic changes have resulted in the lack of conservation of many of these compositions, making the preserved documentation the only tool for assessing the ceramic heritage. This study will focus on two buildings that have disappeared: the Palacio Real de Valsaín in Segovia and the Cuarto de San Jerónimo in Madrid. Although the lack of conservation limits the analysis of their decorative programme, the aim will be to demonstrate how these two factories were ornamented with ceramics, thus supporting the fundamental role of the tile in the distinctive aesthetics of Hapsburg architecture, as has been addressed in previous works.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno