Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La generación “Clic”: Nativos digitales en la educación superior de Nicaragua: The “click” generation: digital natives in higher education in nicaragua

    1. [1] Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
  • Localización: Revista Científica de Estudios Sociales (RCES), ISSN 2959-4685, ISSN-e 2958-6070, Vol. 3, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Número 3. Año 2 (2023)), págs. 191-201
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La transición y evolución educativa que ha tenido la educación en línea o distancia por la alta demanda de la generación clic se puede definir como una herramienta para construir a nuestra sociedad de una forma más competitiva, es por ello que se ha emigrado al modelo de estudios B-learning y e-learning tomando en cuenta las dificultades que tienen la mayoría de los estudiantes y docentes en cuanto al factor económico, tecnológico y social, por ello esta modalidad permite brindar una mejor calidad de servicios universitarios por parte de sus docentes así como estrategias para la implementación del uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC para cumplir con las demandas globales de los nativos digitales. Para ello es necesario precisar que no basta con que las personas tengan acceso a las tecnologías, sino que también deben aprender a usarlas de manera efectiva para el aprendizaje, la creatividad, el progreso científico, tecnológico y cultural. Las TIC son un medio para fomentar la educación de calidad y la innovación pedagógica, lo que ayuda a crear espacios de aprendizaje que satisfagan las necesidades de las nuevas generaciones. Es por ello que se define a la generación clic como los conocedores y dominantes de las tecnologías, así como su desarrollo científico en el proceso de enseñanza-aprendizaje asistido por las tecnologías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno