Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escatología y mesianismo en Heidegger: una interpretación desde san Pablo

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 79, Nº 304, 2023 (Ejemplar dedicado a: Encrucijadas del pensamiento en su historia), págs. 753-770
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Eschatology and messianism in Heidegger: an interpretation from Saint Paul
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo trata de plasmar cómo la influencia de Pablo de Tarso en Heidegger puede explicar no sólo la concepción de la Zeitlichkeit como sentido del ser del ente que es el Dasein, sino el concepto de tiempo después de la Kehre. Si aquella concepción escatológica hizo del futuro el éxtasis principal de la existencia que se sabe tan abierta y proyectiva como caída y deyectada por la muerte adveniente, esta otra dimensión mesiánica insiste más en el tiempo que resta, en el presente que nos queda. De este modo, en las dos grandes etapas de Heidegger podrían encontrarse resonancias de las dos determinaciones del kairós que, en nuestra opinión, traslucen las epístolas paulinas.

    • English

      The paper tries to study how Pablo de Tarso’s influence on Heidegger can explain not only the conception of temporality as the sense of being of the entity that is Dasein, but the concept of time after Kehre. If that eschatological conception made the future the main ecstasy of existence that is known to be as open and projective as fallen and ejected by the coming death, this other messianic dimension insists more on the time that remains, on the present that we have left. In this way, in the two great stages of Heidegger appear those two determinations of the kairos that, in my opinion, reveal the pauline epistles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno