Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Organología. Visibilidad, técnica y cultura

    1. [1] Universidad Nacional de Lanús – Universidad Nacional del Litoral
  • Localización: Revista del Instituto Superior de Música: Revista del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Litoral, ISSN-e 2362-3322, ISSN 1666-7603, Nº. 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista del Instituto Superior de Música; e0052)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Organology. Visibility, technique and culture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hasta hace unas pocas décadas, la organología era tenida en cuenta solamente como el estudio sistematizado de los instrumentos musicales en lo referido a la historia de su diseño y construcción, a las formas de ejecución en relación con sus características acústicas y a su orden al interior de diversos sistemas clasificatorios.  En los últimos años, sin embargo, ha tomado fuerza una nueva concepción de organología que es mucho más permeable a otras variables extra musicales relativas a los contextos en los cuales los instrumentos musicales se inscriben. Gracias a la profundización en esta dirección se conoce, hoy por hoy, valiosa información sobre una diversidad de características que incluso permite repensar a los instrumentos actuales y pasados, en relación con su interpretación y función dentro de su propia cultura.  Este artículo parte de una perspectiva histórica sobre la organología que podríamos denominar tradicional y que ha ido poco a poco abrazando la incorporación de las prácticas sociales que atraviesan a la disciplina, proponiendo luego una lectura a través de los conceptos de visibilidad, técnica y cultura, como posibles lentes complementarios para avanzar en la comprensión la compleja relación dialéctica que existe entre arte, tecnología y sociedad. 

    • English

      Until a few decades ago, organology was considered only as the systematized study of musical instruments in terms of the history of their design and construction, the forms of execution in relation to their acoustic characteristics and their order within various classification systems.  In recent years, however, a new conception of organology that is much more permeable to other extra–musical variables related to the contexts in which musical instruments are inscribed has gained strength. Thanks to the deepening in this direction, valuable information is now known about a diversity of characteristics that even allows us to rethink current and past instruments, in relation to their interpretation and function within their own culture.  This article starts from a historical perspective on organology that we could call traditional and that has been gradually embracing the incorporation of the social practices that cross the discipline, proposing then a reading through the concepts of visibility, technique and culture, as possible complementary lenses to go towards the understanding of the complex dialectical relationship that exists between art, technology and society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno