Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Imágenes que suenan: Representación y género en prácticas musicales y performáticas

Silvia Lobato, Mariana Signorelli

  • español

    Nuestros respectivos trabajos de investigación de los últimos años en el campo musicológico han tenido en común el estudio de las imágenes a partir de las cuales resignificamos prácticas musicales y performáticas del pasado o de la contemporaneidad. Partimos de las ideas desarrolladas por Louis Marin en varios de sus textos, escritos entre las décadas de 1970 y 1990, quien propone repensar la noción de imagen como categoría que designa una representación. Proponemos el uso de imagen musical como categoría analítica para referirnos a toda imagen plástico–visual–performática que sostenga una práctica musical; en otros términos, a las representaciones de prácticas musicales contenidas en ellas. Para este fin elegimos dos casos de estudio bien diferentes en su materialidad: las coreografías del ballet Estancia de 2010 sobre la obra de Alberto Ginastera compuesta en 1941 y las fotografías de mujeres músicas publicadas en La Mujer. Revista argentina para el hogar editada en Buenos Aires entre 1935 y 1943. Los abordamos desde la perspectiva de género y nos preguntamos sobre el poder de las imágenes musicales, a partir de las nociones de transparencia y opacidad.

  • English

    Our respective research works in recent years in the musicological field have had in common the study of images from which we re–signify musical and performative practices from the past or contemporary times. We start from the ideas developed by Louis Marin in several of his texts, written between the 1970s and 1990s, who proposes to rethink the notion of image as a category designating a representation. We propose the use of musical image as an analytical category to refer to any plastic–visual–performance image that supports a musical practice; in other words, to the representations of musical practices contained in them. For this purpose we have chosen two case studies that are quite different in their materiality: the choreographies of the ballet Estancia de 2010 based on Alberto Ginastera's work composed in 1941 and the photographs of women musicians published in La Mujer. Revista argentina para el hogar published in Buenos Aires between 1935 and 1943. We approach them from a gender perspective and ask ourselves about the power of musical images, based on the notions of transparency and opacity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus