Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategia militar y Estado empresario en Argentina: Dos tácticas para el desarrollo de la industria básica

    1. [1] CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía
    2. [2] CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
  • Localización: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal: DAAPGE, ISSN-e 1851-3727, Nº. 41, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La defensa fue una de las variables principales que explica la creación de empresas públicas y la intervención del Estado en Argentina en el siglo XX. Las Fuerzas Armadas manejaron una parte importante de la industria argentina y tuvieron notable influencia en la orientación de la política económica. Sin embargo, dentro de esta preocupación por la industria de base no todas las fuerzas actuaron de la misma manera. Además de dar cuenta del papel general de las industrias militares, realizaremos un estudio comparativo entre los petroquímicos básicos (donde el Ejército tuvo participación directa) y el aluminio (desarrollado por capital privado impulsado por la Fuerza Aérea). En suma, nos interesa apreciar tanto los mecanismos utilizados como los logros alcanzados con estas dos “tácticas” derivadas de la misma “estrategia”: la necesidad militar de asegurar la provisión local de “materiales estratégicos”, cuyos resultados modificaron efectivamente la estructura industrial de Argentina.

    • English

      The military defense was one of the main variables that explains the creation of public companies and the intervention of the State in Argentina in the 20th century. The Armed Forces managed an important part of Argentine industry and had a notable influence on the orientation of economic policy. However, within this concern for the basic industry not all forces acted in the same way. In addition to giving an account of the general role of the military industries, we will conduct a comparative study of basic petrochemicals (where the Army took direct involvement) and aluminum (developed by private capital driven by Air Force). In sum, we are interested to appreciate both the mechanisms used and the achievements made with these two “tactics” derived from the same “strategy”, born of the military need to ensure the local provision of “strategic materials”, whose results effectively modified the industrial structure of Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno