Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cómo enfrentar un mundo envejecido que no quiere envejecer

Danny Echerri Garcés

  • El hombre es un ser bio-psico-social, donde lo social y lo biológico determinan y condicionan hasta cierto punto lo Psicológico. Es lo psicológico, lo que en última instancia supone nuestra adaptación a nuevas exigencias y retos sociales, sobre todo en etapas de crisis, o las llamadas crisis normativas (se habla desde una perspectiva psicológica) en este caso específico nos ocupa, como una de estas crisis y tal vez una de las más polémicas: la vejez como etapa de desarrollo. En esta etapa de la vida, las personas vivencian un alejamiento progresivo de la sociedad (la jubilación, el radio de acción se centra en el vecindario, se realiza pocas actividades sociales), y el trabajo de salud en muchos países se dedica más a la atención de los aspectos biológicos y menos atención a los aspectos psíquicos y sociales en la propia comunidad. La compleja realidad de las formas en que la violencia, la discriminación y la descalificación social afectan a las personas de edad avanzada generan situaciones de trauma psico-social. Suma sus efectos la crisis del desarrollo propia del envejecimiento, induciendo a identificar a los adultos mayores como un grupo vulnerable. Esta situación afecta los recursos de afrontamiento frente al hecho en el que se combinan los factores traumáticos psico-sociales y las preocupaciones críticas propias de una etapa del curso vital. Por tanto se hace necesario el estudio de las condiciones psico-sociales y socio-psicológicas que determinan esta etapa del desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus