Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¡Todos con ADD!

    1. [1] Atlantic International University
  • Localización: Acta del Congreso Virtual de Psiquiatría "Interpsiquis" 2010: XI edición, celebrada del 1 al 28 de febrero de 2010 / coord. por Pedro Moreno Gea, Jerónimo Saiz Ruiz, 2010
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • Hoy es posible escuchar en el discurso cotidiano de las personas, palabras técnicas del ámbito “psi”, las que se entremezclan con la forma de vida que los padres y otros adultos significativos “transmiten” a los niños además de un sinfín de diagnósticos y tratamientos médicos caseros que se llevan a cabo. Esto ha producido un detrimento constante de la veracidad y cientificidad de los quehaceres profesionales de la psicología, psicopedagogía, psiquiatría y pediatría. Uno de los trastornos que actualmente es “diagnosticado” por padres y maestros es “este chico puede tener ADD”. Así le confieren al niño una enfermedad de la que “nadie es responsable”. “Ya no sabemos que hacer con él...” Así empieza el discurso cuando los tratamientos en casa no dan resultados y deben acudir a consultorios profesionales. Creo que es importante conocer que es el ADD (TDAH), cuales son los síntomas e indicadores clínicos para el diagnóstico profesional, como interviene la familia y la esfera social directa del niño y en que casos es extremadamente importante medicar. Este saber será tomando desde dos perspectivas complementarias: actualización y ética profesional. Asimismo se remarcará la importancia del diagnóstico y tratamiento interdisciplinar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno