Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La metodología de baja exigencia aplicada a personas en situación de sin hogarismo: sentido, utilidad e influencia en los procesos de reinserción social desde la Educación Social

Miguel Díaz Díaz

  • español

    Desde la beneficencia hasta la sistematización de los Servicios Sociales el sin hogarismo ha ocupado una gran parte de los esfuerzos dedicados, pudiendo constatar la evolución, tanto en la compresión de esta proble-mática social como en las metodologías de intervención aplicadas. Para el caso que ocupa esta investigación nos centraremos en la metodología de baja exigencia, incidiendo en sí los recursos guiados por esta son eficaces y transformadores para la situación de vida de las personas que residen o frecuentan estos centros. Para resolver esta cuestión se hizo uso de la metodología cualitativa con orientación comunicativa. Los resultados pu-sieron en evidencia los beneficios de la baja exigencia para la mejora de la situación personal que cada uno atraviesa, sin embargo, hablar de mejora no se encuentra estrictamente ligado a poder hablar de reinserción social. A pesar de estos beneficios, se concluye cómo la baja exigencia no se puede calificar como una metodología efectiva para transformar situaciones en las que la exclusión residencial afecta irremediablemente a las personas.

  • English

    From charity to the systematization of Social Services, homelessness has occupied a large part of the efforts dedicated to it, and we can see the evolution, both in the understanding of this social problem and in the in-tervention methodologies applied. In the case of this research, we will fo-cus on the low-demand methodology, focusing on whether the resources guided by this methodology are effective and transformative for the life situation of the people who live in or frequent these centers. In order to resolve this question, the qualitative methodology with communicative orientation was used. The results evidenced the benefits of the low de-mand for the improvement of the personal situation that each person is going through; however, to speak of improvement is not strictly linked to being able to speak of social reintegration. In spite of these benefits, it is concluded that low demand cannot be qualified as an effective methodo-logy to transform situations in which residential exclusion irremediably affects the person.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus