Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aspectos psicosociales del trasplante de cara

Sara Guila Fidel Kinori

  • El trasplante de cara (TDC) es señalado hoy como uno de los máximos logros en las intervenciones plástico-reconstructivas, para los pacientes con severas lesiones faciales. Proporciona un enorme beneficio potencial en términos de mejora de la función y de la imagen socialmente aceptada. Los pacientes candidatos a un TDC, a diferencia de otros tipos de trasplantes, viven en una situación de aislamiento social, con graves limitaciones en su calidad de vida, determinado por las malformaciones en la zona corporal más visible y vinculada a la identidad personal. El procedimiento del TDC presenta importantes implicaciones y desafíos en el campo sanitario y social: por una parte la adecuada selección y preparación de las personas candidatas al mismo y por otra, que este tipo de intervenciones genera un gran debate social, por los aspectos éticos que conlleva pero también sobre los “mitos”, falsas creencias que este tipo de procedimientos promueve en la opinión pública. En la selección y preparación para la cirugía, los aspectos médicos, éticos y psicológicos ocupan un rol central. Pero y específicamente en este tipo de trasplante, cada vez más deben ser considerados los factores sociales. De allí que la integración de los psicólogos en este campo específico, deberá incluir la perspectiva social, por lo cual resulta acertado considerar el concepto de “Psicosocial”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus