Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alexitimia: Historia, etiología y comorbilidad

Beatriz Sánchez Muñoz

  • A través de este trabajo, nos proponemos llevar a cabo un recorrido por la evolución del constructo alexitimia. Comenzando por las observaciones de los psicoanalistas franceses Marty y de M Uzan y las investigaciones de Nemiah y Sifneos sobre el estilo cognitivo de pacientes con enfermedades psicosomáticas. Estas investigaciones les llevaron a acuñar el uso del término "alexitimia" entendido como la “"ausencia de palabras para expresar las propias emociones". Estos autores interpretarán el síntoma psicosomático como el resultado de emociones no expresadas sino a través de un lenguaje somático. Veremos como las aportaciones de diferentes autores han ido describiendo las características clínicas de los pacientes alexitímicos (Sifneos, Shipko, Taylor.) Tras esta descripción, nos detendremos brevemente en las diferentes hipótesis etiológicas (psicoanalíticas, neurofisiológicas, genetistas, socioculturales) Terminaremos analizando los diferentes estudios acerca de la comorbilidad en la clínica actual entre la alexitimia y otros trastornos mentales, así como las implicaciones que dicha comorbilidad tiene a la hora de abordar con éxito una psicoterapia con este tipo de pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus