Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ibn' Abbad de Ronda y la mística española del siglo XVI

Antonio Navarro Carmona

  • Ibn ‘Abbād de Ronda (m. 1390) fue un místico musulmán andalusí lleno de virtudes que, en sus obras, escribió acerca del camino que el alma debe recorrer para llegar a la unión amorosa con Dios. Entre sus ideas, encontramos su exposición sobre los carismas especiales que Dios puede conceder y la actitud que se debe tener al recibirlos. También se describen los períodos de luz y oscuridad, día y noche, que el creyente experimenta en su vida de fe. El sacerdote arabista Asín Palacios estudió a este autor sufí y encontró numerosas conexiones con la mística hispánica del siglo XVI, sobre todo con san Juan de la Cruz, en cuanto a intuiciones, léxico y formas literarias. Esto le llevó a formular una hipótesis para explicar estas coincidencias: la mística española heredó un legado espiritual que se encontraba en la sociedad andalusí y que permaneció tras la cristianización de la misma con la Reconquista. Los llamativos paralelos existentes entre un místico musulmán y otro cristiano nos conducen a hacer una reflexión, desde la teología católica, acerca de la relación que el cristianismo tiene con las otras religiones en sus interacciones históricas y también sobre cómo la Iglesia debe entender su misión con los no cristianos. Este artículo recoge la conferencia inaugural pronunciada en el Estudio Teológico “San Pelagio” el 29 de septiembre de 2020.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus