Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina)

  • Autores: María José Ots, Andrés Rocha, M. Lourdes Iniesta, Pablo A. Cahiza
  • Localización: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, ISSN-e 0718-6894, Vol. 25, Nº. 1, 2020, págs. 115-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rock engravings, landscapes and social practices in the Las Tunas River Basin (Mendoza, Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los grabados rupestres del sitio La Pampa constituyen un conjunto de 794 incisiones lineales, hoyuelos y tacitas conjunto- distribuido en 25 rocas al aire libre. Se realizó un registro de los soportes y sus representaciones con el objetivo de reconocer su configuración espacial interna y contextual en tres escalas: la roca, el sitio y la microrregión. Se interpreta este lugar con una funcionalidad ritual específica, cuyo emplazamiento en relación con rutas de tránsito microrregional conecta sitios de actividades múltiples localizados en dos sectores contrapuestos: la cordillera hacia el oeste y el oasis pedemontano hacia el este.

    • English

      The rock engravings of the La Pampa site, in the foothills of the Las Tunas River basin, include a set of 794 incisions, cavities and cups distributed on 25 open-air rocks. The supports and their representations were recorded to identify their internal and contextual spatial configuration, on three scales -rock, site and microregion. The site is interpreted as having a specific ritual functionality and was located in association with microregional transit routes that connected multiple activity sites located in two contrasting environments- the western mountains and the eastern piedmont oasis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno