Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión dinámica de la escasez de aguas superficiales mediante la metodología de dinámica de sistemas

Sergio Huincho Lapa, Fernando Viterbo Sinche Crispin, Carlos Alcides Almidón Ortiz

  • español

    Del agua dulce disponible en el planeta, solo el 1% escurre por la superficie de la tierra y se encuentra distribuida en forma desigual, y su escasez es cada vez más evidente (JUMAPAM, 2021). Las regiones del Perú y la Ciudad de Pampas no son ajenas a esta problemática, que requiere ser analizada desde un enfoque de sistemas debido a que los enfoques tradicionales ya no resultan válidos. El propósito del trabajo es proponer una alternativa de gestión de la escasez de aguas superficiales, haciendo el uso de modelos dinámicos y considerando el índice de escasez de agua como un indicador de alerta de la escasez de aguas superficiales. El modelo fue construido siguiendo el proceso de modelado de la dinámica de sistemas, basándose en la metodología para el cálculo del índice de la escasez de agua superficial (Gonzalo et al., 2004), concluyendo que el modelo propuesto muestra su utilidad en la comprensión de la complejidad del problema en estudio y que es una herramienta de gestión en la toma de decisiones.

  • English

    Only 1% of the freshwater available on the planet runs off the earth's surface and is unevenly distributed, and its scarcity is increasingly evident (JUMAPAM, 2021). The regions of Peru and the City of Pampas are not alien to this problem, which requires to be analyzed from a systems approach since the traditional approaches are not helpful anymore. The work aims to propose an alternative for the management of surface water scarcity, using dynamic models and considering the water scarcity index as a warning indicator of surface water scarcity. The model was built following the system dynamics modeling process, based on the methodology for calculating the surface water scarcity index (Gonzalo et al., 2004). In conclusion, the proposed model shows its usefulness in understanding the complexity of the problem under study and as a management tool in decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus