Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis espacial de los cambios de uso de suelo, vegetación y cuerpos de agua en el estado de Nayarit, México, 1993-2014

Isaías Moreno González, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, Luis Ricardo Manzano Solís, Xanat Antonio Némiga

  • español

    To fully understand the dynamics of land use change it is necessary investigate the net change, exchanges and transitions occurring between land use categories. Therefore, this research explores the spatial and temporal trends of changes in land use, vegetation and water bodies in the state of Nayarit from 1993 to 2014. To do so, the INEGI vegetation maps (series II and IV) for both dates were validated with field observation, resampled and overlaid using TerrSet environment in order to calculate the change matrix, and from it estimate the losses, gains, net changes, total changes and exchanges between land use categories. Results indicate that of the 2,783,572.50 hectares of the total area, 58.06% remained without any change and 41.94% experienced some change. Within such area, 15.42% were exchanges between land categories whereas 26.52% were net change. Agriculture is the category that gained most area; occupying 18.17% of the total in 1993 and 22.14% in 2014. Oppositely low forest has decreased from 20.82% to 13.76% during the same period.

  • English

    Para comprender plenamente la dinámica de cambio de uso de suelo es necesario investigar el cambio neto, los intercambios y las transiciones que ocurren entre categorías de uso del suelo. Por ello, esta investigación explora las tendencias espaciales y temporales de los cambios de uso del suelo, la vegetación y los cuerpos de agua en el estado de Nayarit. Para hacerlo, las series II y IV de INEGI fueron validadas en campo, remuestreadas y sobrepuestas en TerrSet GIS para calcular la matriz de cambio y a partir de ella estimar las pérdidas, las ganancias el cambio neto, así como el cambio total y el intercambio entre categorías. Los resultados indican que, de las 2 783 572.50 hectáreas de la superficie total, el 58.06% no sufrió ningún cambio, mientras que el 41.94% presentó algún cambio en la ocupación del suelo, del cual 15.42% corresponde a intercambios entre las categorías y 26,.52% es un cambio neto. La categoría que ganó más proporción del territorio fue la agricultura; que en 1993 ocupaba el 18.17% y en 2014 pasó al 22.14%. Por el contrario, la selva baja disminuyó de 20.82% a 13.76% durante el mismo período.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus