Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parásitos en arenas de parques públicos de Ciudad del Este – Alto Paraná, Paraguay, 2019-2020

    1. [1] Universidad Nacional del Este

      Universidad Nacional del Este

      Paraguay

  • Localización: Revista Científica Estudios e Investigaciones, ISSN 2310-3507, ISSN-e 2523-6113, Vol. 9, Nº. 1, 2020, págs. 104-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Parasites in the sands of public parks in Ciudad del Este - Alto Paraná, Paraguay, 2019-2020
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presencia de parásitos en arenas de las plazas y parques pueden poner en riesgo la salud de los niños y de las personas que acuden a ellas. El objetivo del estudio fue la descripción de los tipos de parásitos encontrados en las arenas de los parques públicos de Ciudad del Este. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en 15 parques de Ciudad del Este, durante los meses de octubre del 2019 a febrero del 2020. Se recolectaron 71 muestras, bajo las condiciones existentes en el sitio, en una porción de suelo de 10 cm de largo, 10 cm de ancho y 3 cm de profundidad, se tomó aproximadamente 200 g de arena con una pala de jardín, utilizando guantes y colocándolo en una bolsa de plástico estéril y herméticamente cerrado. Para la búsqueda e identificación de los parásitos, se utilizó la técnica de flotación de Willis y centrifugación de Ritchie. De los 15 parques el 53.3%(n=8) presentaron, una muestra de arena contaminada con parásitos. De las n=71 muestras obtenidas en los 15 parques el 15.5 % (n=11) presentó huevos de helmintos, Toxocara sp 11,3% (n=8) y el cestodo Dipylidium caninum 1.4 % (n=1). Se encontraron además formas vacuoladas del protozoo Blastocystis hominis que corresponde al 1,4% (n=1) y quistes de Entamoeba coli 1.4% (n=1). La mayoría de los parásitos encontrados pertenecen a la familia de los helmintos, que podrían causar infecciones y complicaciones como granulomas y ceguera. Se debe concientizar a las personas sobre el lavado de manos, principalmente de niños y limitar la presencia de los animales en los parques.

    • English

      The presence of parasites in the arenas of squares and parks can put the health of children and the people who go to them at risk. The objective of the study was the description of the types of parasites found in the sands of the public parks of Ciudad del Este. An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out in 15 parks in Ciudad del Este, during the months of October 2019 to February 2020. 71 samples were collected, under the existing conditions in the site, in a portion of soil measuring 10 cm long, 10 cm wide and 3 cm deep, approximately 200 g of sand was taken with a garden shovel, wearing gloves and placing it in a sterile and hermetically sealed plastic bag. For the search and identification of the parasites, the Willis flotation and Ritchie centrifugation technique was used. Of the 15 parks, 53.3% (n = 8) presented a sand sample contaminated with parasites. Of the (n = 71) samples obtained in the 15 parks, 15.5% (n = 11) presented helminth eggs, Toxocara sp 11.3% (n = 8) and the cestode Dipylidium caninum 1.4% (n = 1). Vacuolated forms of the protozoan Blastocystis hominis were also found, corresponding to 1.4% (n = 1) and Entamoeba coli cysts 1.4% (n = 1). Several parasites were found, mainly from the helminth family, which can pose a risk to users. People must be made aware of hand washing, especially children, and the presence of animals in parks should be limited.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno