Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nivel de conocimiento relacionado al autocuidado de su acceso vascular, en pacientes hemodializados en un Hospital Público de la Ciudad de Asunción, de junio a noviembre de 2014

Luis M. Sanabria

  • La vida y funcionamiento del acceso vascular depende en gran medida de la participación activa del paciente y su familia. El éxito del tratamiento dependerá de las buenas condiciones del AV (la buena confección y funcionamiento adecuado). Por ello es fundamental el autocuidado que pueda realizar el paciente, con el apoyo y suministro de información por parte del personal de enfermería. Este estudio de diseño observacional descriptivo de corte transversal y prospectivo, tuvo como objetivo, determinar el nivel de conocimiento relacionado al autocuidado del acceso vascular, en 36 pacientes hemodializados, ambulatorios, de ambos sexos, que realizan su tratamiento, en el Servicio de Hemodiálisis, de un hospital público, durante los meses de setiembre a octubre del 2014 Los resultados mostraron, que los mayores índices de pacientes son del sexo femenino 55%; con edades de entre 51 a 60 años en el 26% de los casos; el 67% no trabaja; 83% pertenecen al área urbana y el 47% refirió que vive con su pareja. En cuanto al nivel de conocimiento, los usuarios poseen en general un buen nivel cognitivo lo cual quedó evidenciado por los scores (de la escala de medición), alcanzados por éstos en las preguntas de evaluación: Bueno (42%) y Muy Bueno (33%), valores, que los coloca en una situación auspiciosa para proseguir su tratamiento y aumentar su expectativa de vida. Las preguntas referidas a cuidados específicos del AV tuvieron respuestas equivocadas para el 28% de los encuestados, mientras que el 33% no tenia bien claro cuáles son las posibles complicaciones de un autocuidado deficiente. También se destaca, la buena predisposición en cuanto al cumplimiento del rol educativo que debe prevalecer en la enfermería.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus