Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La mesa de la unidad socialista: una alianza socialista en la salida de la última dictadura argentina (1980-1983)

    1. [1] ISHIR, UNR-CONICET
  • Localización: Historia del presente, ISSN 1579-8135, Nº 42, 2023 (Ejemplar dedicado a: Las nuevas derechas en el sur de Europa: conservadores, radicales y extremistas en Portugal, España, Italia y Grecia), págs. 131-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The socialist unity table: a socialist alliance at the end of the last Argentine dictatorship (1980-1983)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1980, la situación del socialismo argentino arrojaba una imagen de fuerte dispersión, con una extensa cantidad de partidos y formaciones que se disputaban la legitimidad de la identidad socialista. Esta división estaba provocada no solo por la represión de la dictadura iniciada en 1976, sino también por la inercia de rupturas que arrastraba el viejo tronco socialista desde décadas atrás. Frente a ese panorama, en ese año comienzan las gestiones para la formación de la llamada Mesa de Unidad Socialista, protagonizada por el Partido Socialista Popular de Guillermo Estévez Boero, la Confederación Socialista Argentina y el Partido Socialista del Chaco.

      El objetivo de este artículo pasa por explorar cómo fue posible esa alianza electoral que tuvo su plasmación en la fórmula presidencial para las elecciones de 1983. Nos interesa conocer las similitudes y diferencias ideológicas y discursivas entre las tres formaciones mencionadas. Asimismo, seguiremos las gestiones de la conformación la Mesa. De manera más general, esta cuestión nos permitirá conocer mejor el funcionamiento y las relaciones que mantuvieron los partidos durante la última dictadura. Para ello, acudiremos principalmente a la prensa y documentos partidarios.

    • English

      In 1980, the situation of Argentine socialism showed an image of strong dispersion, with many parties that disputed the legitimacy of the socialist identity. This division was caused not only by the repression of the dictatorship that began in 1976, but also by the inertia of ruptures that the old socialist trunk had carried for decades. Faced with this panorama, in 1980 the efforts began to form the so-called Mesa de Unidad Socialista, led by the Partido Socialista Popular of Guillermo Estévez Boero, the Confederación Socialista Argentina and the Partido Socialista del Chaco.

      The objective of this article is to explore how this electoral alliance was possible, which was reflected in the presidential formula for the 1983 elections. We are interested in knowing the ideological and discursive similarities and differences between that parties and how the efforts developed resulted in the formation of the Mesa. The question will also allow us to better understand the functioning and relationships that the parties maintained during the last dictatorship. To do this, we will go mainly to the press and party documents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno