Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Limitaciones y posibilidades de la clase de Educación Física y Salud en el desarrollo social de estudiantes con necesidades educativas especiales

Franklin Castillo Retamal, Catalina Albornoz Pavez, Diego González Arellano, Camila Flores Cáceres, Katalina Becerra Castro, Elisabeth Flores Ferro, Fernanda Cordero Tapia

  • español

    El objetivo de esta investigación fue conocer el aporte de la clase de Educación Física y Salud (EFS) al desarrollo social de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). La muestra estuvo compuesta por siete profesores de Educación Física (EF) de una región del centro sur de Chile adscritos a establecimientos educacionales de distinta dependencia administrativa. La investigación es de carácter cualitativa, interpretativa y fenomenológica. El análisis de los datos fue mediante una matriz de sistematización categorizada de tres niveles, apoyada en la indagación de literatura relacionada con el objetivo del estudio. Para el tratamiento de los datos se optó por un análisis de contenido mediante una lógica inductiva de categorización. Los resultados muestran que los profesores concuerdan en que la clase de EFS aporta en el desarrollo social de los estudiantes y que las orientaciones curriculares actuales están desconectadas de la realidad de los mismos. Se concluye que deben buscarse herramientas que permitan la participación y el desarrollo de las habilidades de todo el alumnado a partir de una propuesta curricular orientada a la efectiva inclusión de estudiantes con NEE.

  • English

    The objective of this research was to know the contribution of the Physical Education and Health (PEH) class to the social development of students with Special Educational Needs (SEN). The sample consisted of seven Physical Education (PE) teachers from a region of south-central Chile assigned to educational establishments of different administrative dependencies. The research is qualitative, interpretative and phenomenological. The data analysis was through a three-level categorized systematization matrix, supported by the investigation of literature related to the objective of the study. For the treatment of the data, we opted for a content analysis using an inductive logic of categorization. The results show that the teachers agree that the PE class contributes to the social development of the students and that the current curricular orientations are disconnected with the reality of the students with these characteristics. It is concluded that tools should be sought that allow the participation and development of the skills of all students based on a curricular proposal aimed at the effective inclusion of students with SEN.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus