Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La asertividad para el fortalecimiento de las democracias. Niveles de asertividad y participación ciudadana en población universitaria

    1. [1] Universidad Cuauhtémoc

      Universidad Cuauhtémoc

      México

    2. [2] Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI), Colombia
  • Localización: Revista latinoamericana de estudios educativos, ISSN 0185-1284, Vol. 54, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: ¿Educar para qué? Los propósitos de la educación para el mundo que viene.), págs. 225-254
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assertiveness for the strengthening of democracies. Levels of assertiveness and citizen participation in the university population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación ha sido el de confirmar o descartar la correlación de las variables asertividad y participación en estudiantes de pregrado de una universidad de Bogotá. Para la recopilación de los datos entre la población señalada, constituida por 1490 estudiantes de todos los programas académicos, se realizó un muestreo probabilístico por racimos sistemático, considerando un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5%, que determinó la participación final de 312 estudiantes. Luego se ejecutó el protocolo de investigación con un diseño no experimental, de alcance correlacional y momento transversal. El análisis descriptivo de los datos arrojó niveles altos de asertividad (76 percentiles promedio) y bajos de participación (36.7). En sintonía con ello, el análisis de estadística inferencial no paramétrico confirmó la correlación negativa y baja de estas dos variables (-.231). Altos niveles de asertividad en relación con niveles bajos de participación pueden sugerir 1) formas no convencionales de participación que han aparecido al mismo tiempo que las redes sociales; 2) conformidad ciudadana con un tipo de democracia liberal y representativa, y 3) la necesidad de llevar a cabo investigaciones que relacionen la participación con otra tipología comportamental más allá de los estilos clásicos.

    • English

      The objective of this research has been to confirm or rule out the correlation between the variables assertiveness and participation in undergraduate students of a university in Bogotá. For the collection of data among the indicated population, made up of 1490 students from all academic programs, a probabilistic sampling was carried out by systematic clusters, considering a confidence level of 95% and a margin of error of 5%, which determined the final participation of 312 students. After that, the research protocol was executed with a non-experimental design, with a correlational scope and transversal moment. The descriptive analysis of the data showed high levels of assertiveness (76 average percentiles) and low levels of participation (36.7). In line with this, the non-parametric inferential statistical analysis confirmed the negative and low correlation of these two variables (-.231). High levels of assertiveness in relation to low levels of participation may suggest 1) unconventional forms of participation that have appeared at the same time as social networks, 2) citizen conformity with a type of liberal and representative democracy, and 3) the need to carry out researches that relate participation and other behavioral typology beyond the classical styles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno