Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Un sistema de ceques en El Shincal de Quimivil? Espacio social y arqueoastronomía en una capital Incaica

Ricardo Moyano, Reinaldo A. Moralejo, María G. Couso

  • español

    En este artículo se discute el concepto de ceque a partir de información etnohistórica para el área del Cusco y del estu dio arqueoastronómico del sitio inca El Shincal de Quimivil, localizado en el Noroeste Argentino. Planteamos que las orien taciones analizadas estarían ligadas a la complementariedad y reciprocidad andina, donde la existencia de rumbos y huacas, se relacionarían con el simbolismo, la religión, el poder y la organización socio-política del Tawantinsuyu.

  • English

    In this paper we discuss the concept of ceque based on ethnohistori- cal information for the Cusco area and archaeoastronomy studies performed at El Shincal de Quimivil (Northwestern Argentina). We propose that this kind of spatial orientations would be linked to Andean complementarity and reciprocity, where rumbos (lines that are not necessarily straight) and potentially sacred places, or huacas, would be related to elements of Andean symbolism and religion, as part of domination strategies and socio-political organization in times of the Tawantinsuyu.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus