Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Herramientas de la Inteligencia Artificial para Fortalecer la Redacción Académica de los Estudiantes de Bachillerato

    1. [1] Unidad Educativa Juan Cruz Aizprúa
    2. [2] Unidad Educativa Eugenio Espejo # 29
    3. [3] Unidad Educativa Juan Montalvo
    4. [4] UE Juan Antonio Vergara Alcívar
  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 326-334
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artificial Intelligence Tools to Strengthen the Academic Writing of High School Students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procesos educativos han ido cambiando, actualizándose las herramientas y las estrategias para facilitar el aprendizaje en los alumnos, desde el respeto a la diversidad en el aula y enfocados en la satisfacción de las necesidades educativas. El objetivo del estudio fue analizar las herramientas de inteligencia digital para fortalecer la redacción académica de los estudiantes de bachillerato. La investigación se fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista, enfoque mixto, diseño documental y tipo exploratoria, destacando en los aspectos relevantes de algunas investigaciones realizadas sobre el tema. El universo estuvo conformado por una población de 200 estudiantes de bachillerato y una muestra de 81, escogida por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta validada, a la cual se le generó un Alfa de Cronbach de 0,76, el cuestionario de la encuesta estuvo compuesto por 5 ítems de respuesta múltiple con escala de Likert. Se realizó el respectivo análisis e interpretación de resultados utilizando el programa SPSS, obteniendo como principal resultado que los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar tienen un nivel medio y bajo de las habilidades de redacción a pesar de que se aplican herramientas de inteligencia artificial, concluyendo que las herramientas de inteligencia artificial favorecen las habilidades de redacción académica, siempre y cuando los estudiantes tengan desarrolladas destrezas para el manejo efectivo de la tecnología.

    • English

      The educational processes have been changing, updating the tools and strategies to facilitate student learning, from respect for diversity in the classroom and focused on meeting educational needs. The study's objective was to analyze digital intelligence tools to strengthen the academic writing of high school students. The research was based on the deductive method, positivist paradigm, mixed approach, documentary design, and exploratory type, highlighting the relevant aspects of research. The universe comprised a population of 200 high school students and a sample of 81, chosen by non-probability sampling for convenience. A validated survey was used as a data collection technique, for which a Cronbach's Alpha of 0.76 was generated. The survey questionnaire consisted of 5 multiple-choice items with a Likert scale. The respective analysis and interpretation of results was carried out using the SPSS program, obtaining as a main result that the high school students of the Juan Antonio Vergara Alcívar Educational Unit have a medium and low level of writing skills even though writing tools are applied. Artificial intelligence, concluding that artificial intelligence tools favor academic writing skills as long as students have developed skills for effectively managing technology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno