Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación Formativa Bilingüe en Contexto de Pandemia COVID-19

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 247-258
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bilingual Formative Evaluation in the Context of the COVID-19 Pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación puede ser un medio de revisión y autoaprendizaje para el alumno y el profesor. Sin embargo, suele verse como una prueba de los conocimientos de los alumnos, y no como una estrategia de aprendizaje que garantiza la calidad de la enseñanza.  Por lo cual, se hizo más evidente durante la crisis sanitaria por la COVID-19, que obligó a los profesores a buscar nuevas formas de evaluación. Por ende, tema de interés para un artículo cuyo objetivo fue analizar las principales tendencias en el uso de estrategias o sugerencias de evaluación formativa en la enseñanza bilingüe durante la pandemia. Investigación que utilizó el método deductivo a partir del paradigma positivista dentro de un enfoque de investigación cuantitativa de tipo transversal.  Revisión sistemática que aplicó el análisis de contenido como técnica apoyada en las directrices de Prisma para la elaboración de revisiones sobre una muestra de 16 artículos de los últimos cinco años seleccionados diferentes revistas científicas indexadas a las bases de datos Scopus, Scielo, Web of Science, EBSCO y Google Scholar. Los resultados muestran la escasez de investigaciones sobre la evaluación formativa bilingüe en el contexto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, sugiere que los retos globales a los que se enfrenta el sistema educativo exigen el uso de estrategias de evaluación formativa que proporcionen retroalimentación con comentarios descriptivos y constructivos que fomenten el pensamiento crítico entre todos los participantes. En conclusión, la evaluación formativa bilingüe es una excelente estrategia para potenciar las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes.

    • English

      Assessment can be a means of review and self-learning for the student and the teacher. However, it is often seen as a test of students' knowledge rather than a learning strategy that guarantees the quality of teaching. Therefore, it became more evident during the COVID-19 health crisis, forcing teachers to look for new evaluation forms. Therefore, a topic of interest for an article whose objective was to analyze the main trends in the use of formative assessment strategies or suggestions in bilingual teaching during the pandemic. Research that used the deductive method was based on the positivist paradigm within a transversal quantitative research approach. A systematic review that applied content analysis as a technique supported by Prisma guidelines for the preparation of reviews on a sample of 16 articles from the last five years selected from different scientific journals indexed to the databases Scopus, Scielo, Web of Science, EBSCO, and Google Scholar. The results show the lack of research on bilingual formative assessment in the context of the COVID-19 pandemic. However, the education system's global challenges require formative assessment strategies that provide feedback with descriptive and constructive comments that encourage critical thinking among all participants. In conclusion, bilingual formative assessment is an excellent strategy to enhance critical thinking skills in students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno