Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Control en las Contrataciones Públicas

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 196-208
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Control in Public Contracting
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

        Las adquisiciones del sector público representan una parte significativa de los presupuestos de la mayoría de los países; y, en ocasiones, estos procedimientos se ven permeados por prácticas que plantean preocupaciones en relación con la integridad y transparencia de estos procesos, lo que tiene un impacto adverso en la calidad de vida de la ciudadanía, al desviar recursos que estaban destinados al progreso y desarrollo del país. El propósito de esta investigación fue analizar el control en las contrataciones públicas. La investigación se fundamentó bajo el método inductivo, paradigma positivista, con enfoque cualitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica de producciones científicas de revistas de indexación nacional e internacional y como instrumento se empleó la guía de análisis documental. La revisión permitió identificar que alrededor del 30% de las instituciones utiliza procesos ambientales, de riesgo, sistemas de información y actividades de control y seguimiento para gestionar de manera eficiente los recursos públicos. El estudio subraya la relevancia del control en las contrataciones públicas como componente fundamental para una gestión más eficiente de los recursos públicos.

    • English

      Public sector procurement represents a significant part of the budgets of most countries; and, sometimes, these procedures are permeated by practices that raise concerns regarding the integrity and transparency of these processes, which has an adverse impact on the quality of life of citizens, by diverting resources that were intended for the progress and development of the country. The purpose of this research was to analyze the control in public procurement. The research was based on the inductive method, positivist paradigm, with qualitative approach, non-experimental design, descriptive type. A bibliographic review of scientific productions of national and international indexing journals was carried out and the documentary analysis guide was used as an instrument. The review identified that about 30% of institutions use environmental processes, risk, information systems and control and monitoring activities to efficiently manage public resources. The study highlights the relevance of control in public procurement as a fundamental component for a more efficient management of public resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno