Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retroalimentación como Comunicación Reflexiva en el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 172-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feedback as Reflective Communication in Mathematics Learning and Teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación en educación ha sido una parte importante del trabajo de los docentes, lo que dificulta introducir cambios en esta área. El objetivo del estudio fue analizar el estado actual de la retroalimentación reflexiva en el aprendizaje de las matemáticas para garantizar una mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación se llevó a cabo utilizando el método sistemático, paradigma hermenéutico, enfoque cualitativo con diseño narrativo temático y tipo documental informativo de los artículos electrónicos contenidos en diversas revistas científicas indexadas a las bases de datos electrónicas Scopus, Web of Science, Redalyc y Scielo, 14 revistas científicas. producciones, publicadas en español, inglés y portugués. En el análisis de contenido, fue posible observar algunas tendencias en el enfoque metodológico, tipo de revista y número de publicaciones anuales en la síntesis cuantitativa. Por otro lado, la síntesis cualitativa indica que para que la retroalimentación reflexiva en matemáticas sea efectiva, el docente, además de utilizar herramientas de retroalimentación como la escalera de Wilson, necesita tener un área específica de aprendizaje, habilidades y evidencias de aprendizaje. En conclusión, el docente necesita sumar saberes pedagógicos a los saberes disciplinares de su materia.

    • English

      Assessment in education has been an important part of teachers' work, making it difficult to introduce change in this area. The study's objective was to analyze the current state of reflective feedback in the learning of mathematics to guarantee an improvement in the teaching and learning processes. The research was carried out using the systematic method, hermeneutic paradigm, qualitative approach with thematic narrative design, and informative documentary type of the electronic articles contained in various scientific journals indexed to the electronic databases Scopus, Web of Science, Redalyc, and Scielo, 14 scientific journals—productions, published in Spanish, English, and Portuguese. In the content analysis, it was possible to observe some trends in the methodological approach, type of journal, and number of annual publications in the quantitative synthesis. On the other hand, the qualitative synthesis indicates that for reflective feedback in mathematics to be effective, the teacher, in addition to using feedback tools such as Wilson's ladder, needs to have a specific area of learning, skills, and evidence of learning. In conclusion, the teacher needs to add pedagogical knowledge to the disciplinary knowledge of his subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno