Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La Gamificación como Metodología Didáctica en la Enseñanza de la Interpretación Consecutiva

Susana Beatriz Montecino Orellana

  • español

    Las metodologías de enseñanza suponen estrategias utilizadas en contextos educativos para optimizar el aprendizaje y alcanzar objetivos específicos. Numerosos estudios han abordado este tema desde su efectividad y, otro de los elementos fundamentales en este campo, será investigar los efectos que estas tienen en el desarrollo de competencias inherentes a una profesión. El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar los efectos del uso de la gamificación en relación con los conceptos de memoria y toma de notas en la enseñanza de la interpretación consecutiva según las percepciones del estudiantado. La exploración se fundamentó bajo un método inductivo-deductivo, con paradigma pragmático, enfoque mixto, con diseño estudio de caso y de tipo concurrente. Se realizó una intervención metodológica en el aula con 24 sujetos. Los resultados, obtenidos a través de un cuestionario, sugieren que usar esta metodología puede tener un impacto positivo siempre y cuando los recursos disponibles se utilicen estratégicamente y con frecuencia. La relevancia de esta exploración radica en la necesidad de cubrir distintos aspectos en los entornos formativos que estén en consonancia con las particularidades de una profesión.

  • English

    Teaching methodologies involve strategies used in educational contexts to optimize learning and achieve specific objectives. Numerous studies have addressed this issue of its effectiveness, and another of the fundamental elements in this field will be to investigate the effects that these have on the development of competencies inherent to a profession. The objective of this investigative work was to determine the effects of the use of gamification concerning the concepts of memory and note-taking in the teaching of consecutive interpreting according to the perceptions of the student body. The exploration was based on an inductive-deductive method with a pragmatic paradigm, a mixed approach, a case study design, and a concurrent type. A methodological intervention was carried out in the classroom with 24 subjects. The results obtained through a questionnaire suggest that using this methodology can have a positive impact as long as the available resources are used strategically and frequently. The relevance of this exploration lies in the need to cover different aspects of training environments that align with a profession's particularities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus