Ayuda
Ir al contenido

El Juego Simbólico en el Desarrollo de Competencias en la Primera Infancia

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 39-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Symbolic Play in the Development of Early Childhood Competencies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El juego simbólico explica la génesis establecida según los criterios lúdicos para cada etapa de la primera infancia, la interpretación de la estructura intelectual que se adquiere en esta etapa a través de herramientas que estimulan y promueven el desarrollo cognitivo y motriz, permite a los niños el desarrollo de diversas habilidades. El presente estudio buscó analizar el juego simbólico en el desarrollo de competencias en la primera instancia desde una perspectiva educativa, cognitiva y motriz. Se basó en una revisión sistemática de la literatura bajo el método inductivo, paradigma positivista, con enfoque cuantitativo con un diseño narrativo de tópico de tipo documental exploratorio que se ajustó estrictamente a las directrices establecidas en la declaración PRISMA. Se identificaron 25 trabajos mediante criterios de inclusión y exclusión, y sus resultados se sintetizaron en una matriz que promovió el análisis de contenido por año de publicación, país de origen, enfoque metodológico e importancia de las aportaciones de la revisión. Se reconoció por medio de los hallazgos triangulados de información que el juego simbólico en el desarrollo de competencias se fundamenta en cinco vertientes: juego simbólico, aprendizaje, materiales, entornos de aprendizaje y rol del adulto; asimismo, se enmarcó en el sentido de producción de conocimiento que podría subsidiar la prevalencia de la importancia de intervención de los juegos simbólicos para profesionales que actúan en contextos de educación y salud con enfoque en la promoción del desarrollo sociocognitivo y lingüístico en los primeros años de vida.

    • English

      The symbolic game explains the genesis established according to the playful criteria for each early childhood stage; the interpretation of the intellectual structure acquired at this stage through tools that stimulate and promote cognitive and motor development allows children to develop various skills. The present study sought to analyze the symbolic game in developing competencies in the first instance from an educational, cognitive, and motor perspective. It was based on a systematic review of the literature under the inductive method with, positivist paradigm a quantitative approach with an experimental Documentary-type topical narrative design that strictly adhered to the guidelines established in the PRISMA statement. Twenty-five papers were identified by inclusion and exclusion criteria, and their results were synthesized in a matrix that promoted the analysis of content by year of publication, country of origin, methodological approach, and importance of the contributions of the review. It was recognized through the triangulated findings of information that the symbolic game in the development of competencies is based on five aspects: symbolic game, learning, materials, learning environments, and role of the adult; it was also framed in the sense of knowledge production that could subsidize the prevalence of the importance of symbolic games intervention for professionals working in education and health contexts with a focus on promoting socio-cognitive and linguistic development in the early years of life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno