Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de Servicios Educativos y Satisfacción de Estudiantes en Cursos Virtualizados de una Universidad Andina

    1. [1] Universidad Nacional del Centro del Perú

      Universidad Nacional del Centro del Perú

      El Tambo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional Autonoma Altoandina de Tarma
    3. [3] Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
    4. [4] Universidad Continental
  • Localización: Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), ISSN-e 2665-0266, Vol. 16, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Paradigm Resilience), págs. 5-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quality of Educational Services and Student Satisfaction in Virtualized Courses of an Andean University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un pilar históricamente descuidado de la sociedad es la educación. La dificultad que enfrentan las universidades peruanas se manifiesta en una variedad de formas, que incluyen transferencias de financiamiento limitadas, bajos estándares académicos, baja calidad de la investigación y falta de interés en desarrollar proyectos colegiados de responsabilidad social, entre otros. El objetivo de este estudio fue identificar la relación entre la calidad de los servicios educativos y la satisfacción de los estudiantes en cursos virtualizados o adaptados en una universidad pública del Perú en el año 2020. La investigación se fundamentó bajo en el método inductivo, paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y corte transversal. El universo estuvo conformado por 170 sujetos, estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. La técnica utilizada fue la recolección de información obtenida a través de un cuestionario sobre la calidad de los servicios educativos y la satisfacción de los estudiantes. Las pruebas confirmaron la presencia de una correlación significativa entre las variables Calidad de los servicios educativos y satisfacción estudiantil. La correlación identificada fue de .790 que se tipifica como una correlación positiva considerable, la probabilidad asociada es tr > t, p=.00<.05 (10> 1.654, p=.00<.05) por lo que esta correlación es significativa. En conclusión, el nivel deficiente de la calidad del servicio está relacionado con el nivel bajo de satisfacción de los estudiantes, lo mismo ocurre con el nivel bueno y alto.

    • English

      A historically neglected pillar of society is education. The difficulty faced by Peruvian universities manifests in various ways, including limited funding transfers, low academic standards, low quality of research, and lack of interest in developing collegiate social responsibility projects. This study aimed to identify the relationship between the quality of educational services and student satisfaction in virtualized or adapted courses at a public university in Peru in 2020. The research was based on the inductive and positivist paradigm, with a quantitative approach, non-experimental design, correlational type, and cross-sectional. The universe comprised 170 subjects, undergraduate students from the National Autonomous University of Alto Andina of Tarma. The technique collected information through a questionnaire on the quality of educational services and student satisfaction. The tests confirmed the presence of a significant correlation between the variables Quality of educational services and student satisfaction. The correlation identified was .790, classified as a considerable positive correlation; the associated probability is tr > t, p=.00<.05 (10> 1.654, p=.00<.05) so this correlation is significant. In conclusion, poor service quality is related to low student satisfaction. The same is true with the good and high level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno