Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seguimiento a los egresados de la Maestría en Nutrición Humana

Gustavo Miguel Machaín, María Gisela Pineda

  • español

    Introducción: Diferentes estudios de seguimiento de egresados hablan del valor de obtenerinformación sobre las actividades profesionales que ejercen y determinar el impacto de laformación recibida y la percepción de la misma. Objetivos: Determinar el desempeño delos egresados de la Maestría en Nutrición Humana FCM- UNA de las promociones del 2007al 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de diseño observacional con enfoquecuantitativo que obtuvo la participación de 83 de los 91 egresados que completaron la encuestaenviada a través del Formulario Google. Resultados: Entre los más resaltantes se tiene quelas egresadas entre los encuestados sobresalen las mujeres (90,4 %). El área laboral ejercida;mayor cantidad en el área clínica (61,4 %), consultorio (24,1 %), salud pública en un 6%.El 55,4 % respondió que tuvo más oportunidades laborales; solo el 28,9 % realiza tutoríade tesis. El 79,1 % ha mejorado sus actividades docentes o asistenciales y el 55,4 % harespondido que no desempeña actividad docente. El 71,1 % ha colaborado en trabajos deinvestigación siendo magister, en área clínica (47%), en Salud Pública (14,5 %), en área dealimentación, (6%), otros (3.6%); el 64,9 % no ha publicado el trabajo de investigación de lamaestría realizada. El 95,2 % no ha hecho aún el Doctorado en Nutrición y al 89,2 % le gustaríahacerlo. Un 87,9 % califica la Maestría de Nutrición Humana FCM-UNA de Excelente o MuyBueno. Conclusión: Se identifica una mayor cantidad de egresadas mujeres, en cuanto alcampo laboral de desempeño, existe una mayor cantidad en el área clínica, más de la mitadde los egresados ha participado en un trabajo de investigación siendo magister en el áreaclínica, la tesis de maestría no ha sido publicada por la mayoría. Casi el total no ha realizadoun Doctorado en Nutrición. Se presenta por primera vez, a nivel nacional, un estudio sobre eldesarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Nutrición Humana que podría ser útilpara futuros trabajos de investigación y toma de decisiones en formación continua.

  • English

    Introduction: Different graduate follow -up studies speak of the value of obtaining information about the professional activities they exercise and determining the impact of the training received and the perception of the same. Objectives: Determine the performance of graduates of the Master in Human Nutrition FCM One of the promotions from 2007 to 2020. Materials and methods: Descriptive study with observational design and quantitative approach that obtained the participation of 83 of the 91 graduates who completed the survey sent through the Google form. Results: Graduates women (90.4 %). The work area exercised; greater amount in the clinical area (61.4 %), office (24.1 %), public health at 6 %. 55.4 % replied that they had more work chances, only 28.9 % perform thesis tutoring. 79.1 % have improved their teaching or care activities and 55.4 % have responded that they do not perform teaching activity. 71.1%have collaborated in research papers being Master, in clinical area (47%), in public health (14.5%), in food area, (6%), others (3.6%); 64.9 % have not published the research work of the master’s degree. 95.2 % have not yet done the doctorate in nutrition and at 89.2 % they would like to do it. 87.9 % describe the mastery of human nutrition FCM an excellent or very good one. Conclusion: A greater number of women graduates is identified, in terms of the performance field, there is a greater amount in the clinical area, more than half of the graduates have participated in a research work being a magister in the clinical area, the work of Master’s research has not been published by the majority. Almost the total has not done a doctorate in nutrition. It is presented for the first time, at the national level, a study on the professional development of graduates of the Master in Human Nutrition that could be useful for future research works.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus