Ayuda
Ir al contenido

Genealogía de la noción de Stiftung: sus antecedentes teológico-reformistas en Husserl

    1. [1] UCES/UCA/UA
  • Localización: Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, ISSN-e 2395-9274, Nº. 37, 2018, págs. 135-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genealogy of the notion of Stiftung: its theological-reformist background in Husserl
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende desarrollar una genealogía –en el sentido fenomenológico del término– de la noción de Stiftung utilizada por Husserl con el fin de clarificar sus antecedentes histórico-semánticos. En la primera parte del trabajo, examinaré el actual sentido legal de Stiftung en alemán. En el punto II retomaré análisis recientes que muestran la influencia de ese sentido en los usos husserlianos. En el punto III indagaré otros sentidos históricos de Stiftung que ya no están en uso, pero que en el siglo xvi estaban vinculados a discusiones teológicas en el contexto de la Reforma protestante. Finalmente en el punto IV analizaré la influencia de esos antecedentes en Husserl. En esta genealogía, la institución de la vida ética que Husserl desarrolla en los artículos publicados en la revista japonesa The Kaizo (Renovación) será clave para preguntar regresivamente sobre los antecedentes operantes. La hipótesis de este trabajo es que esos textos éticos ofrecen indicios del sentido teológico y uso reformista de Stiftung.

    • English

      The aim of this paper is to develop a genealogy –in the phenomenological sense of the term– of the notion of Stiftung, as used by Husserl, in order to clarify its historicalsemantic background. In the first part, I examine the current legal sense of Stiftung in German. In section two, I review some recent analyses of this term that reveal the influence of this meaning of Stiftung in Husserl’s usage. Section three explores other historical meanings of Stiftung that have fallen into disuse, but were linked to theological discussions in the context of the Protestant Reformation in the sixteenth century. Finally, in part four, I analyze the influence of these antecedents on Husserl. In this genealogy, the institution of ethical life that Husserl developed in articles published in the Japanese journal The Kaizo (Renewal) are the key to clarifying, regressively, the operative background. The hypothesis of the paper is that those ethical texts offer clues to the theological meaning and reformist use of Stiftung.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno