Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Configuración de dominios académicos, su relación con política científica, investigación y vinculación con la sociedad

Raúl Rodríguez Muñoz, Alejandro Rafael Socorro Castro, María Antonia Estévez Pichs, Lisett Rojas Valladares

  • español

    En el artículo se propone una metodología para configurar los dominios académicos en las universidades. Como punto de partida se realizaron estudios documentales y el análisis de la información disponible acerca de los dominios académicos en otras Universidades y la forma en que se presentan. Entre los métodos y técnicas empleadas se tienen en cuenta la modelación, la discusión grupal entre especialistas; el análisis de documentos referentes a la economía y macroeconomía, la inducción deducción y la determinación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Posterior a ello con la intención de afinar sus componentes e informar acerca de sus posibles dominios académicos, la propuesta de metodología se analizó por miembros del órgano asesor Comité Científico en la Universidad Metropolitana del Ecuador. En conclusión, si bien es cierto que toda Universidad puede conformar su metodología es imprescindible que la misma logre información acerca de los intereses de los posibles estudiantes, de las tendencias sociales sobre las profesiones, identificar las necesidades para el desarrollo sostenible del país, los criterios de los gobiernos dados en planes nacionales para el desarrollo y las potencialidades del personal académico de la universidad. Por otra parte el estudio permitió aseverar que los dominios académicos permiten asumir el enfoque más territorial para la Universidad. Concentrar los esfuerzos desde las áreas institucionales en los procesos sustantivos universitarios los cuales impactan a corto y largo plazo sobre el sector productivo; permiten alinearse con las políticas sociales y el desarrollo socioeconómico de las zonas de desarrollo del país.

  • English

    The article proposes a methodology to configure academic domains in universities. As a starting point, documentary studies and analysis of the information available about academic domains in other universities and how they are presented were carried out. The methods and techniques used include modeling, group discussion among specialists; analysis of documents on economics and macroeconomy, induction deduction and determination of strengths, opportunities, weaknesses and threats. Subsequently, with the intention of refining its components and reporting on its possible academic domains, the methodology proposal was analyzed by members of the advisory body Scientific Committee at the Metropolitan University of Ecuador. In conclusion, although it is true that every university can conform its methodology, it is essential that it obtain information about the interests of prospective students, of social trends on professions, identifying needs for the sustainable development of the country, the criteria of governments given in national plans for the development and potential of academic staff of the university. On the other hand, the study allowed us to assert that academic domains allow us to assume the most territorial approach for the University. Concentrate efforts from institutional areas on the substantive university processes that impact in the short and long term on the productive sector; they make it possible to align themselves with social policies and the socio-economic development of the country's development areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus