Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC según la clasificación GOLD 2020 en Cali, Colombia

  • Autores: Jhonatan Betancourt Peña, V. Vidal, D. Zapata Jiménez, J.C. Ávila Valencia, Vicente Benavides Córdoba
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 58, Nº. 1, 2024, págs. 30-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pulmonary rehabilitation effects in patients with COPD according to GOLD 2020 classification in Cali, Colombia
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica dispone de una guía encargada de la prevención y tratamiento, denominada Global Initiative for Chronic Lung Disease, la cual anualmente se actualiza y cataloga la rehabilitación pulmonar, dentro de las opciones de tratamiento.

      Objetivo Describir los efectos en variables clínicas, de capacidad funcional, de ansiedad/depresión y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, después de un programa de rehabilitación pulmonar, de acuerdo con la clasificación GOLD 2020 en una clínica de Cali.

      Materiales y métodos Estudio descriptivo, longitudinal donde se incluyeron 79 pacientes divididos en 3 grupos (B, C y D).

      Resultados La edad media fue de 70 años; el 69% eran hombres. La cantidad de días hospitalizados fue mayor para el grupo C y D, con un promedio de 8 y 13 días, respectivamente (p ≤ 0,000). La capacidad funcional evidenció una mayor distancia en el grupo C (421 m) y la menor distancia para el grupo D (328 m), p ≤ 0,006. En la ansiedad y depresión, el grupo D logró obtener mejorías al igual que en el cuestionario de calidad de vida.

      Conclusión El grupo C presentó mayor capacidad funcional y mejor calidad de vida, el grupo B tuvo mejores resultados en las variables clínicas, y el grupo D tuvo peor condición clínica, capacidad funcional y calidad de vida. Al finalizar la rehabilitación pulmonar el grupo D presentó mayores cambios en la capacidad funcional y calidad de vida.

    • English

      Introduction Chronic obstructive pulmonary disease has a guide in charge of prevention and treatment, called the Global Initiative for Chronic Lung Disease, which is annually updated and catalogs pulmonary rehabilitation, within the treatment options.

      Objective To describe the effects on clinical variables, functional capacity, anxiety/depression and health-related quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease, after a pulmonary rehabilitation program, according to the GOLD 2020 classification in a Cali clinic.

      Materials and methods Descriptive, longitudinal study where 79 patients divided into 3 groups were included (B, C and D).

      Results The mean age was 70 years, 69% men. The number of hospitalized days was greater for groups C and D with an average of 8 and 13 days, respectively (p ≤ 0.000). The functional capacity showed a greater distance in group C (421 m) and the shortest distance for group D (328 m), p ≤ 0.006. In anxiety and depression, group D managed to obtain improvements as well as in the quality of life questionnaire.

      Conclusion Group C presented greater functional capacity and better quality of life, group B had better results in clinical variables, and group D had worse clinical condition, functional capacity and quality of life. At the end of pulmonary rehabilitation, group D presented greater changes in functional capacity and quality of life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno