Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La función testimonial en la escritura del espacio común: cuatro casos colombianos

    1. [1] No
  • Localización: Revista Letral, ISSN-e 1989-3302, Nº. 33, 2024 (Ejemplar dedicado a: Infrastructure: Critical Perspectives from Latin America), págs. 90-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Testimonial Function in the Writing of the Common Space: Four Colombian Cases
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda la testimonialidad como una divergencia o fuga discursiva dentro de un tejido narrativo hegemónico, institucional o mayoritario. Como lo muestran el recorrido historiográfico de la estética testimonial y los estudios de caso en Colombia y Cuba que el artículo plantea, la función testimonial es una expresión apelativa o vocativa que una subjetividad ejerce discursivamente respecto a una intensidad o una experiencia del pasado que es omitida en la narración, en el texto o en la textura que lo representa. Esta función es potencial de toda textualidad que formule un postulado narrativo, pero, como lo expone el artículo a través de casos específicos, su despliegue público demanda una condición acústica especial, una disposición de escucha, un diálogo, un trámite y una mediación que están en sintonía con los postulados del giro subjetivo, la investigación narrativa, la justicia transicional y la construcción de memoria y paz.

    • English

      This article approaches testimoniality as a discursive divergence or drain within a hegemonic, institutional, or controlling narrative knitting. As shown by the historiographic route of testimonial aesthetics and the Colombian and Cuban studies of case that the article poses, the testimonial function is a vocative or appellative expression that a subjectivity exerts in its speech regarding an intensity or experience omitted in the narration, the text or the texture that represents it. This is a potential function in every textuality or texture that formulates a narrative affirmation, but, as revealed in the examples that the article uses, its public deployment demands a special acoustic condition, a specific listening disposition, a dialogue, a treatment, and a mediation that engage with the premises of the subjective turn, the narrative inquiry, the transitional justice, and the construction of memory and peace.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno