Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El control social informal como estrategia para la promoción de la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos en Ecuador

    1. [1] Universidad Metropolitana. Ecuador.
  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Vol. 7, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Convergencia de la ciencia: una visión multidisciplinaria), págs. 68-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación se analiza el control social informal como estrategia para la promoción de la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos en el Ecuador, en atención a los distintitos tipos de control social informal y sus diferencias con el control social formal de los delitos. Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación jurídica documental, analítica y dogmática. Los métodos utilizados fueron los de análisis, síntesis, deductivo y exegética. Se concluye que existe normativa relacionada con la colaboración de la comunidad para la promoción de una cultura de paz, la prevención del delito, la seguridad ciudadana y la contribución eficaz con las autoridades policiales para tales fines, es decir, en las disposiciones normativas precedentes se consideran estos elementos que están relacionados con el control social informal del delito desde las comunidades. No obstante, no se identificaron otros aspectos relacionados con otras instancias de control social informal, tales como las escuelas, las familias en sentido específico -a pesar que estas integran las comunidades y pudieran considerarse aludidas cuando la norma se refiere a estas- tampoco existe referencia expresa en relación con los medios de comunicación, u otras instancias de control social informal.

    • English

      In this research, informal social control is analyzed as a strategy for the promotion of citizen security and the prevention of crimes in Ecuador, in attention to the different types of informal social control and its differences with the formal social control of crimes. From the methodological point of view, it is a documentary, analytical and dogmatic legal investigation. The methods used were analysis, synthesis, deductive and exegetical. It is concluded that there are regulations related to the collaboration of the community for the promotion of a culture of peace, crime prevention, citizen security and the effective contribution with the police authorities for such purposes, that is, in the preceding normative provisions They consider these elements that are related to the informal social control of crime from the communities. However, other aspects related to other instances of informal social control were not identified, such as schools, families in a specific sense -despite the fact that these make up the communities and could be considered alluded to when the norm refers to them- there is also no reference expressed in relation to the media, or other instances of informal social control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno