Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento intervencionista de la embolia aguda de pulmón: resultados de un registro multicéntrico

    1. [1] Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos

      Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos

      Madrid, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Hospital Universitario de Navarra

      Hospital Universitario de Navarra

      Pamplona, España

    4. [4] Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Hospital Clinico Universitario de Valencia

      Valencia, España

    5. [5] Hospital General Universitario de Valencia

      Hospital General Universitario de Valencia

      Valencia, España

    6. [6] Hospital Universitario La Paz

      Hospital Universitario La Paz

      Madrid, España

    7. [7] Hospital Universitario de Valladolid

      Hospital Universitario de Valladolid

      Valladolid, España

    8. [8] Fundación Jiménez Díaz

      Fundación Jiménez Díaz

      Madrid, España

    9. [9] Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
    10. [10] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12), Madrid, España
    11. [11] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
    12. [12] Servicio Angiología y Cirugía vascular, Hospital Quirónsalud Marbella, Marbella, Málaga, España
    13. [13] Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 77, Nº. 2, 2024, págs. 138-147
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Catheter-directed therapy for acute pulmonary embolism: results of a multicenter national registry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos El emergente tratamiento por catéter (TPC) de la embolia pulmonar (EP) aguda combina técnicas heterogéneas. El objetivo del estudio es describir la práctica clínica contemporánea y los resultados relacionados con la TPC en un registro de ámbito nacional.

      Métodos Registro multicéntrico iniciado por investigador, destinado a incluir a pacientes con EP aguda consecutivos y en riesgo intermedio-alto (IAR) o alto riesgo (AR) elegibles para TPC. El resultado primario del estudio fue la muerte por cualquier causa en el hospital.

      Resultados Se incluyó en total a 253 pacientes, 93 (36,8%) con EP-AR y 160 (63,2%) con EP-IAR, de una media de edad de 62,3±15,1. Se realizó trombolisis local al 70,8% de los pacientes, trombectomía aspirativa al 51,8% y ambas al 23,3%. Sin embargo, la trombectomía por aspiración fue más frecuente en la cohorte de EP-AR (el 80,6 frente al 35%; p<0,001). Solo 51 pacientes (20,2%) se sometieron a TPC con dispositivos específicos de EP. El éxito de la TPC fue del 90,9% (el 98,1% de los casos de EP-IAR frente al 78,5% de los de EP-AR; p<0,001). La mortalidad hospitalaria fue del 15,5%, muy concentrada en los casos de EP-AR (37,6%) y significativamente menor entre los de EP-IAR (2,5%; p<0,001). La mortalidad a largo plazo (24 meses) fue del 40,2 en EP-AR frente al 8,2% en EP-IAR (p<0,001).

      Conclusiones A pesar del elevado éxito de la TPC, la mortalidad hospitalaria por EP-AR sigue siendo alta (37,6%) respeto a la muy baja mortalidad de la EP-IAR (2,5%).

    • English

      Introduction and objectives Catheter-directed therapy (CDT) for acute pulmonary embolism (PE) is an emerging therapy that combines heterogeneous techniques. The aim of the study was to provide a nationwide contemporary snapshot of clinical practice and CDT-related outcomes.

      Methods This Investigator-initiated multicenter registry aimed to include consecutive patients with intermediate-high risk (IHR) or high-risk (HR), acute PE eligible for CDT. The primary outcome of the study was in-hospital all-cause death.

      Results A total of 253 patients were included, of whom 93 (36.8%) had HR-PE, and 160 (63.2%) had IHR-PE with a mean age of 62.3±15.1 years. Local thrombolysis was performed in 70.8% and aspiration thrombectomy in 51.8%, with 23.3% of patients receiving both. However, aspiration thrombectomy was favored in the HR-PE cohort (80.6% vs 35%; P<.001). Only 51 patients (20.2%) underwent CDT with specific PE devices. The success rate for CDT was 90.9% (98.1% of IHR-PE patients vs 78.5% of HR-PE patients, P<.001). In-hospital mortality was 15.5%, and was highly concentrated in the HR-PE patients (37.6%) and significantly lower in IHR-PE patients (2.5%), P<.001. Long-term (24-month) mortality was 40.2% in HR-PE patients vs 8.2% in IHR-PE patients (P<.001).

      Conclusions Despite the high success rate for CDT, in-hospital mortality in HR-PE is still high (37.6%) compared with very low IHR-PE mortality (2.5%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno